Wiki Genshin Impact
Wiki Genshin Impact
Advertisement

Xilonen es un personaje jugable de Genshin Impact.

Es una maestra forjanombres para los Vástagos del Eco que lleva su propio nombre antiguo de "Baraka", a menudo se la encuentra disfrutando de su tiempo libre con siestas al sol, pero en la forja, su artesanía es incomparable.

Ella hace su primera aparición durante Avance de Genshin Impact - Ignición: Un nombre forjado en llamas

Perfil[]

Xilonen es muy conocida desde hace tiempo en Natlan por sus extraordinarias habilidades de forja.

La gente la admira por dichas habilidades y van a visitarla desde todas partes de la nación. De esas personas, algunas le encargan armas, y otras solo quieren conocer a esta herrera tan afamada y charlar un rato con ella.

Sin embargo, a Xilonen no le importa el motivo por el que la visiten. Por muchos títulos extraños con los que la llamen, ella es, ante todo, una herrera, por lo que su deber es cumplir con las solicitudes de sus clientes, templar minerales y refinarlos.

Las críticas no hacen que martillee con más fuerza el acero, igual que la difamación tampoco enfría el fuego de su forja.

Cuando alguien entra en su taller, lo que le da la bienvenida no son las candentes llamas de la forja, sino un extenso formulario completamente vacío.

"Sí, claro, no hay problema con el encargo de forja, pero antes de empezar, necesito saber algunos detalles.

Cuanto más me cuentes sobre el encargo, más pronto y mejor terminaré el trabajo. Así que, vamos, cuéntame, ¿qué es lo que quieres exactamente?".

Apariencia[]

Xilonen es una mujer de piel bronceada clara y ojos verdes con pupilas felinas, rodeados de largas pestañas. Sus labios están ligeramente pintados de rosa. Tiene el cabello rubio que se degrada en tonos naranjas, y una trenza decorada en los colores azul, amarillo y rosa cae sobre su lado derecho. Sus orejas, cubiertas de pelaje, son blancas por dentro y bordeadas de negro. Sobre ellas, lleva dos triángulos azules con bordes negros, adornados con accesorios en forma de rayos dorados.

Historia[]

Detalles del personaje

Todos en Natlan conocen las sublimes técnicas de forja de Xilonen y su renombre como maestra forjanombres.

La gente siente una gran admiración por sus increíbles dotes artesanales, y vienen a visitarla de todos los rincones atraídos por su gran reputación. Algunos realmente precisan de los servicios de Xilonen para forjar armas y herramientas, mientras que otros solo desean contemplar con sus propios ojos el rostro de la maestra forjanombres, para así tener un nuevo tema de conversación en el futuro.

Sin embargo, a Xilonen poco le importa la motivación de sus clientes. A pesar de los extravagantes títulos y halagos que le concedan los forasteros, ella es ante todo una maestra herrera, así que se limita a seguir las instrucciones de quienes hacen el encargo, templando el mineral con firmeza para que tome forma bajo el poder de su martillo y refinándolo con cada golpe. Las palabras vacías no harán que su martillo caiga con más fuerza, ni las calumnias conseguirán enfriar las llamas de sus hornos.

Aunque, cuando llegan los clientes al taller por primera vez, lo que los recibe no es el calor que emana de la forja, sino un largo y detallado formulario en blanco.

“Aceptaré felizmente tu encargo. Antes, sin embargo, debemos pulir algunos detalles”.

“Una comunicación efectiva resulta en un trabajo eficiente. Vamos, discutamos primero qué es exactamente lo que necesitas”.

Historia del personaje 1

A los ojos de la mayoría de habitantes de Natlan, el refinamiento de historias y la forja de nombres antiguos se trata de una responsabilidad suprema.

Un nombre antiguo representa innumerables hazañas heroicas y un espíritu grandioso, pues son los cimientos sobre los que se erige Natlan.

A los maestros forjanombres, como creadores de estas obras, se les confiere todo un bello imaginario relacionado con los nombres antiguos.

Algunos han llegado a describirlos como ascetas solitarios que refinan su propio espíritu a través de un arduo entrenamiento, otros se refieren a ellos como veteranos de incontables batallas que portan la gloria y las cicatrices de la guerra. También hay quienes creen que son los elegidos del firmamento, seres de talento y brillo propio a los que se les han revelado de alguna forma misteriosa los conocimientos y la responsabilidad de la forja de nombres...

Eso por no hablar de quienes que se refieren a ellos como cierto héroe escogido personalmente por las Wayob y que, gracias a su ayuda, superó un sinfín de pruebas legendarias, derrotando poderosos adversarios hasta que, al final del camino, obtuvo una respuesta que siempre había estado enterrada en el fondo de su corazón...

“¿De veras ocurrió así, Srta. Xilonen? ¿Son ciertas las historias? ¿Es así como consiguen su poder los maestros forjanombres?”.

Cuando los niños curiosos de los Vástagos del Eco consiguieron encontrar de nuevo a Xilonen, la maestra forjanombres actual, quien se había escondido sobre las ramas de un árbol para tomarse una siesta, esta bostezó y respondió con exasperación:

“Antes que nada, la forja de nombres antiguos es una cuestión técnica”.

“P-pero...”.

“Para resolver una cuestión técnica, lo más importante es estudiar duro y, después, poner lo aprendido en práctica...”.

Antes de que la maestra forjanombres pudiera terminar su amargo discurso, los niños ya se habían marchado haciendo pucheros, pues sus hermosas y sencillas fantasías se habían hecho añicos como una cesta de obsidianas llena hasta el borde que cae al suelo. Y seguirían aprendiendo hasta que dieran con una nueva fantasía que les transportara la cabeza a las nubes, quisieran o no.

“Suspira, no he mentido en ningún momento...”.

La maestra forjanombres volvió a tumbarse sobre las exuberantes ramas del árbol que tapaban la luz del sol. Era un gran lugar para conciliar el sueño, y los siguientes minutos le resultaron más que suficientes para animarse y poder hacerle frente a la carga de trabajo que le espera.

“Cuando estén dispuestos a estudiar como deben, serán capaces de hallar la manera de hacer realidad todas esas historias”.

Historia del personaje 2

De los múltiples cursos académicos sobre nombres antiguos, a Xilonen solo le interesaban los detalles puramente técnicos.

Cómo crear el grabado de flogisto más eficaz, cómo aplicar el flogisto para propulsar todo tipo de artilugios, cómo transformar los diseños de grabado ya existentes...

Cada vez que daban comienzo tales lecciones, los alumnos no podían evitar que sus párpados empezaran a cerrarse y les invadiera el sueño. Uno a uno, acababan recostándose sobre el pupitre y quedándose dormidos.

Al final, Xilonen era la única que quedaba en pie y, para admiración de la maestra herrera que impartía la lección, levantaba el cuaderno con la mano para hacer sus preguntas.

“¿Los grabados funcionan por el flujo de flogisto? Entonces, ¿si entrara a una poza de flogisto, los grabados que llevase conmigo se activarían, se detendrían o estallarían?”.

“¿El flogisto puede entrar en estado gaseoso? De ser así, si llenara una chimenea con gas de flogisto y dejara caer un trozo de carne desde arriba, ¿cómo de alta tendría que ser la chimenea y cómo de denso tendría que ser el flogisto para que la carne quedara cocinada al punto justo cuando tocara el suelo?”.

“Para el cuerpo humano, es peligroso perder aproximadamente un veinte por ciento de su agua... Entonces, ¿qué porcentaje de flogisto podría perder una seta sombrillavela antes de marchitarse o de que se disipase su energía calórica?”.

Tales preguntas incisivas o extrañas no parecían molestar a la renombrada maestra forjanombres Teyiz, pues sabía que Xilonen no las hacía con la intención de importunarla.

La prestigiosa maestra quedaba impresionada por que Xilonen fuera capaz de atender pacientemente en un curso tan tedioso.

La mayoría de los niños no tenían interés alguno por la asignatura, pues preferían las clases en las que los ancianos les narraban las leyendas de los héroes de la tribu para poder imaginarse que ellos mismos eran los protagonistas de dichas historias, que vivían peligrosas aventuras y luego los bañaban en flores y halagos.

Xilonen, por el contrario, no estaba interesada en tales cosas. Con tal de aprobar ese tipo de exámenes de historia y literatura, “compraba” a sus compañeros con caramelos de leche para que la dejaran copiar sus apuntes. Luego, los memorizaba al detalle y se aseguraba de sacar una nota que nadie pudiera cuestionar.

Su pasión y fortaleza no radicaban en su imaginación, sino en precisos axiomas y fórmulas, pues solo estos le serían de utilidad a las generaciones venideras y, por tanto, merecía la pena investigar y pulir.

En cuanto a aquellas historias... no eran precisas ni concisas, ni estaban definidas o tenían axiomas. No poseían un orden lógico, por lo que su único valor que tenían era el de servir para aprobar los exámenes.

De todo esto tomaba nota Teyiz, pero nunca intentó detener ni darle una lección a Xilonen.

Simplemente, cuando empezaba la siguiente clase y Xilonen se preparaba para saltársela con la excusa de que le dolía la barriga, estaba mareada o resfriada, Teyiz ya no se lo creía.

“Yo también pensaba como tú, Xilonen”.

Le decía la bonachona maestra forjanombres a Xilonen mientras daba golpecitos a su cuaderno lleno de fórmulas.

“Pero, para nosotros, los maestros forjanombres, las historias y las fórmulas no difieren en esencia”.

Historia del personaje 3

En la escuela, los niños se sentaban alrededor de la maestra forjanombres Teyiz para escuchar sus historias sobre héroes.

Sundiata, Menilek... y los incontables campeones que habían luchado por Natlan y habían dedicado sus vidas a la justicia y la virtud.

Los niños se quedaban embobados al oír aquellos relatos y, aunque ya habían leído historias parecidas anteriormente, cuando la Sra. Teyiz las narraba, estas cobraban mayor vivacidad y detalle.

Aquel héroe que había tomado una estalactita y, usándola como lanza, se la había clavado al monstruo en el ojo... Aquel otro que había atravesado un profundo desfiladero valiéndose únicamente de una cuerda para dar caza él solo a un malvado dragón...

La riqueza de los detalles le confería a los héroes de la historia un cuerpo que cobraba vida en la imaginación de los niños.

Sin embargo, la abundancia de detalles trae también consigo gran cantidad de contradicciones.

Uno de los niños, que había leído muchos libros y tenía muchas preguntas, levantó la cabeza y empezó a cuestionar a la mujer.

“Una pregunta, señora. En el libro se narra que el héroe salió de caza junto a su compañero. ¿Por qué en la historia que nos está contando va solo?”.

Teyiz le respondió con amabilidad:

“Yo también he leído esa versión. ¿Quién crees que está contando la historia verdadera y fiable, pues?”.

El niño parpadeo un par de veces y dijo:

“Es... es solo lo que he leído...”.

La maestra forjanombres, entrada ya en años, rio y volvió a hablar pacientemente:

“Entonces, estás cuestionando la verdad de mi relato basándote solo en las palabras de otra persona sin tener pruebas fehacientes de ello”.

El niño, que no se rendía todavía, añadió con el pecho henchido:

“¿Qué prueba requieren las historias? El mundo está repleto de ellas. Si tuviera que encontrar pruebas para todas, no acabaría nunca. Al fin y al cabo, las historias y leyendas suelen transmitirse de boca en boca y, con el transcurso de los años, es imposible evitar que cambien y evolucionen. Incluso si hablamos de la misma historia y el mismo personaje, puede que cada tribu tenga relatos muy diferentes”.

Xilonen, que había estado escuchando sin intervenir con los ojos cerrados durante un buen rato, ideó una nueva fórmula en su cabeza: tal y como ella pensaba, aquellas cosas sin orden alguno no eran dignas de análisis.

Teyiz asintió e hizo un gesto de aprobación ante tal discurso, tras lo que añadió:

“Tienes razón. La inmensidad de las historias de héroes de Natlan se asemeja a la de un océano. Puede que sea imposible encontrar pruebas de su existencia”.

“Cuando se transmiten de forma oral, muchas historias sufren cambios y se producen errores de interpretación, o se exageran demasiado, bañando en halagos las hazañas de algunos mientras las de otros quedan en nada...”.

“Pero en un futuro, ustedes deberán blandir los martillos de la forja y tendrán que crear nombres antiguos a partir de las hazañas de los caídos”.

“Cuando llegue ese momento, si las heroicidades que graben en los nombres antiguos son solo leyendas sin verificar y sin consenso...”.

“¿Cómo blandirán el martillo?”.

A pesar de haber estado riendo hasta hacía unos momentos, el repentino peso de la responsabilidad hizo que los niños se quedaran en silencio.

“Las leyendas tienen patrones, y las historias, sus verdades”.

“Ya han oído muchas historias y han leído multitud de pergaminos”.

“Ahora, ha llegado el momento de empezar la siguiente lección”.

Xilonen abrió los ojos levemente.

Entender las historias desde esa perspectiva tal vez podría llegar a resultarle interesante.

Historia del personaje 4

Así, las clases continuaron.

Bajo la guía de la maestra, los niños se abrieron camino dificultosamente entre un mar de volúmenes y registros, leyendo una y otra vez aquellas historias de héroes que habían oído miles de veces y deteniéndose en cada detalle con la esperanza de lograr encontrar pistas que las conectaran con otros relatos para, así, formar una cadena de pruebas rudimentaria pero fiable que les permitiera probar la credibilidad de la historia.

Los niños que antes pensaban que nunca se aburrirían de las historias de héroes y las veían como algo increíble, ahora ideaban la manera de saltarse aquellas clases.

“Si seguimos estudiando esto, ¡no volveré a querer escuchar ni una historia más!”.

“¡Eso, eso! ¡Todo tiene que ser tan... realista! No dejan espacio para la imaginación, es muy aburrido”.

“Xilonen, ¿cómo le pones tanto entusiasmo? ¿No eras tú la que no soportaba leer historias?”.

Al ver a Xilonen, que se afanaba por tomar más y más apuntes, los demás alumnos se quedaban boquiabiertos y le hacían tales preguntas a su inteligente compañera, que parecía haber cambiado de actitud de la noche a la mañana.

“No es que no me guste leer historias, es solo que no me agradan aquellas carentes de pruebas que las respalden”.

Así respondía Xilonen, sujetándose la barbilla con indolencia.

La imaginación era como una brisa que soplaba entre muros de piedra: ligera como una pluma, fresca, penetrante y omnipresente. Pero nadie era capaz de determinar la forma del viento, ni eran capaces de retenerlo a su lado.

Pero, si lograra encontrar la forma de que el viento descendiera a la tierra y convertirlo en algo oscuro, duro y silencioso como una piedra... Si pudiera darle forma en la forja a las historias que no la tenían y convertirlas en algo tangible... Tal corriente de pensamiento y experimentación sí que despertaba el interés de Xilonen.

Sin embargo, Xilonen realmente no deseaba convertirse en maestra forjanombres. No sentía interés alguno por capturar esa brisa ligera, ni tenía el entusiasmo necesario para capturar el viento efímero.

“No quiero forjar nombres antiguos. Con toda la gente que hay en la tribu, ¿por qué no pedírselo a otro?”.

Muchas veces, Xilonen se entretenía contemplando a su padre trabajar. Cuando este hablaba de negocios con otra gente, siempre sonreía, pero cuando llegaba el momento de blandir el martillo, su gesto se torcía. El trabajo era algo que requería determinación y que lo dejaba exhausto.

“Padre, ¿por qué tienes que ser maestro forjanombres? ¿Es por alguna razón de suma importancia?”.

“Tampoco es que haya una razón tan importante. Simplemente pienso que las personas que oyen una historia tienen la responsabilidad de transmitirla”, le dijo su padre mientras dejaba a un lado su martillo y se secaba el sudor.

“Pero eso es sencillo. Bastaría con escribirla en un pergamino o grabarla en una piedra”.

“Sí. Transmitir una historia es un proceso sencillo, ciertamente”.

Su madre tomó un peine y se preparó para hacerle a Xilonen un nuevo peinado.

“No obstante, no todos están dispuestos a transmitir las historias reales”.

“¿Y la Sra. Teyiz?”.

“Ella... es una de las pocas personas dispuestas a hacerlo”.

Historia del personaje 5

El funeral de la Sra. Teyiz tuvo lugar en una pequeña montaña a las afueras de la tribu, pero la marcha de la maestra forjanombres no fue algo inesperado.

Ya era mayor, y solía decirle a la gente que cuidaba de ella que podía oír a las Wayob murmurando en sueños.

Pero afirmaba que no podía marcharse hasta que encontrara a la persona indicada para transmitirle ciertas palabras. Antes de eso, no podía contestar la llamada de las Wayob.

“... Sangre de las montañas, ojos del desfiladero”.

“Quema las impurezas, que todas las almas regresen al fuego”.

Xilonen dejó caer la antorcha y la pira comenzó a arder.

Permaneció en aquel lugar durante toda la noche hasta que vio llegar el amanecer del nuevo día. Entonces, introdujo las cenizas de Teyiz en una urna y la colocó en la cueva de la que tanto le había hablado.

Pero en el exterior de la cueva, las historias sobre Teyiz se habían esparcido como los vientos salvajes de los valles.

Había quien afirmaba que Teyiz le había transmitido las técnicas verdaderas de la forja de nombres antiguos, y que tenía en sus manos un volumen firmado por ella como prueba. Otros decían que Teyiz les había legado su taller, y que tenían la llave... Pero Xilonen no se preocupaba por todos esos sinsentidos. Lo que de verdad la inquietaba eran ciertas mentiras de naturaleza más taimada.

“He oído que cuando Teyiz impartía clase, a veces cuestionaba la veracidad de las historias de héroes...”.

“¿Tú también lo has oído? Y yo... Ay, aunque sea un problema académico, ¿no equivaldría eso a engañar a los niños?”.

“Sí, sí, yo también he oído que cuando Teyiz era joven, solo se centraba en la investigación técnica. Poner a alguien así a enseñar sobre la forja de nombres antiguos... Humm...”.

Los rumores que recorrían el lugar retorcían la historia de Teyiz. A veces era el ejemplo perfecto de la bondad y el altruismo, mientras que otras veces ponían en duda sus motivos. En boca de algunos, era toda una heroína, y en un abrir y cerrar de ojos, la convertían en un personajillo detestable.

Cuando la gente se ve incapaz de capturar el viento, se devana los sesos por inventar todo tipo de cajas y afirmar que el viento tiene esta o aquella forma.

Sin embargo, las historias de verdad siempre serán... solo podrán ser una piedra negra y silenciosa.

Al día siguiente, la gente de la tribu se sorprendió al descubrir que Xilonen, que siempre había sido perezosa, parecía haber cambiado completamente de carácter y, como si tuviera una energía infinita, se había propuesto recorrer toda la tribu de los Vástagos del Eco y visitar a todos quienes conocían a Teyiz, leyendo todos los documentos que tuvieran que ver con ella. Pero eso tampoco resultó ser suficiente para ella. Al poco, salió de la tribu y fue a preguntar a los mensajeros de los Retoños Arbóreos, visitó a los compositores del Pueblo de los Manantiales, consultó los pergaminos de los Augures Vientonocturno, escaló los acantilados de la Tribu Plumaflora, atravesó la gran puerta de la Comunidad de la Feracidad... Poco a poco, fue siguiendo cada pequeño rastro que había dejado Teyiz en el mundo.

Aquella información le bastó a Xilonen para refutar cualquier difamación o calumnia contra su maestra, y también le permitió ponerle fin a algunos de los títulos más extravagantes con los que la habían coronado.

Xilonen pretendía dejar una imagen de la Sra. Teyiz real y sin defectos.

Pues solo aquellos minerales inmaculados con la mayor solidez y fuerza podían refinarse, forjarse y templarse hasta convertirse en algo digno de transmitir a las generaciones futuras.

...

“Srta. Xilonen, ¿por qué eligió convertirse en maestra forjanombres? Parece un trabajo muy duro...”.

Eso le preguntaron los alumnos que la vieron trabajar entre el constante repicar del martillo, mientras se sostenían la barbilla con la mano.

Xilonen dejó lo que estaba haciendo y se secó el sudor.

“Yo tampoco quería serlo, pero mi padre, mi madre y mi maestra... todos lo fueron antes que yo”.

“Además...”.

Xilonen volvió a alzar el martillo.

“Alguien tiene que aceptar la responsabilidad de contar historias”.

El escenario de baile

Xilonen siempre ha preferido la forja de herramientas prácticas y elaboradas a la de nombres antiguos.

Artilugios como una máquina que rocía flogisto comprimido con la que poder realizar grabados a distancia, unas alas que permiten propulsarte hacia arriba o abajo y que usan flogisto como carburante, o un enorme fusil de francotirador personalizado a la medida de cierta persona...

De entre todas sus invenciones, la de mayor renombre en los Vástagos del Eco es el escenario de baile, que ella modificó especialmente.

En aquel entonces, la nueva competición diaria del baile del taladro acababa de comenzar. Los bailarines se subían al escenario uno tras uno, demostrando un ritmo y un estilo de baile candente como el magma. La emoción se palpaba en el ambiente tanto dentro como fuera del escenario.

Pero, cuando la competición llegaba a su punto más álgido, el antiguo escenario sufrió una avería y el ritmo de la música se convirtió en un verdadero caos de sonidos discordantes, con agudos chirridos que casi hicieron que un bailarín que intentaba un movimiento complicado se cayera de boca. El público también tuvo que taparse los oídos con fuerza.

El técnico se quedó paralizado sin saber qué hacer, pero la música caótica empezó a calmarse y el escenario de baile volvió a activarse. Pronto se escuchó la voz lánguida de Xilonen, quien apoyaba la barbilla en una mano y llevaba en la otra un manojo de cables.

“Hola, hola. Sí, sí... ¿Se me oye?”.

Los bailarines asintieron instintivamente.

“Está bien. Entonces, pueden empezar”. Xilonen tiró los cables al suelo y le dio una palmadita al técnico, que seguía parpadeando confundido.

“Yo me encargo de la música ahora”.

“Xilonen... ¿S-sabes cómo controlar los vinilos del mezclador?”.

“Escucha y verás”.

Cuando su voz terminó de desvanecerse, una intensa y novedosa melodía comenzó a llenar el escenario, y el público, tras quedar embobado durante un momento, estalló en un intenso júbilo.

Cuando la competición del baile del taladro terminó, el organizador le hizo una visita oficial a Xilonen, pues quería que se convirtiera en la nueva asesora del equipo de la competición y en la pinchadiscos especial. Aquellos títulos venían a su vez acompañados de un salario excelente.

Sin embargo, Xilonen rechazó el dinero y los títulos, y solo acordó modificar el escenario y el equipamiento relevante cuando tuviera algo de tiempo libre.

Tras la conversación, el organizador le preguntó, rascándose la cabeza:

“Xilonen, no teníamos ni idea de que sabías pinchar tan bien... ¿Dónde has aprendido?”.

“Cuando fui al Pueblo de los Manantiales a preguntar sobre la grabación de vinilos, aprendí algún que otro truco para pinchar música, pero como he estado demasiado ocupada, no he podido practicar mucho. ¿Quieres aprender? Puedo enseñarte”.

“No, no, no. No sabría ni por dónde empezar...”, respondió el presentador con un gesto de la mano: “Pero ¿de verdad que no quieres nada? Es una tarea cansada, y con lo ocupada que estás...”.

“Humm... Bueno, ya que insistes, sí que tengo una petición. Espero que puedas considerarla”.

“¡Dime, lo que sea!”.

“Cuando pueda dejar de forjar nombres antiguos, permíteme que me una a ustedes como pinchadiscos oficial. ¿Qué te parece?”.

Visión

¿Cómo debería dar el primer martillazo?

Cuando Xilonen forjó por primera vez un nombre antiguo, la mano con la que sujetaba el martillo se movía con lentitud y no sabía muy bien qué hacer.

Xilonen leyó gran cantidad de documentos para sentirse preparada antes de forjar un nombre antiguo. Los días anteriores, entró con un equipo de mineros a la montaña y halló minerales de la mejor calidad, tras lo que le pidió a su padre que modificara los hornos de la forja para que pudieran almacenar una mayor cantidad de flogisto y la llama fuera más intensa, hasta el punto de poder derretir cualquier mineral. Volvió a inscribir todos los diseños de grabados de flogisto del taller y, durante todo el proceso de forja, se aseguró de que ni una sola chispa quedara fuera de su control.

“Está bien, Xilonen, ya has terminado todos los preparativos, es hora de blandir el martillo. ¿Dónde darás el primer golpe? ¿Qué patrón forjarás? ¿Cuántos martillazos requerirá?”.

El silencio invadió el taller, y ni siquiera el fuego se atrevió a crepitar. La herrera había quedado paralizada por el miedo.

Xilonen bajó el martillo y tomó en su lugar un peine elaborado a partir de los colmillos de una bestia. El peine era liso y suave al tacto debido al constante roce, por lo que las llamas del horno podían reflejarse en su superficie, como si de él mismo emanara calor.

Su anterior dueña había sido una abuela de buen carácter que peinaba a Xilonen cada vez que esta quería holgazanear para convencerla de seguir estudiando.

También solía hacerle una preciosa trenza con un patrón tan intrincado que hasta a su madre, quien había estado estudiándolo durante un buen tiempo, no le quedó más remedio que ir a preguntarle a la abuela cómo hacerlo, pues a Xilonen le encantaba.

La historia de la maestra forjanombres Teyiz volvió a nacer en su corazón. Ella misma había buscado y recopilado aquella información personalmente, así que ahora la usaría para forjar un nombre con sus propias manos.

El repique del martillo pronto expulsó el silencio y, cuando descendió, lo hizo con gran precisión y fuerza, sin dejar atrás ni un solo detalle de la historia. Incluso si se hubiera tratado de un viento imaginario, en aquel momento también habría quedado sometido ante Xilonen, convertido en un metal más que templar.

Tras consumir hasta la última gota de flogisto y que el fuego se extinguiera, un nuevo nombre antiguo hubo nacido. La historia de la Sra. Teyiz quedó forjada en un nombre, y no volvería a ser retorcida por otros.

En cuanto a quién se lo conferirían las Wayob... Bueno, eso era problema de las Wayob, no de ella.

Xilonen se levantó, se sacudió la ropa y empezó a recoger el taller. Luego se agachó para dejar unos minerales que no había llegado a usar en el interior de una cesta, pues eran de primera calidad y podrían utilizarse para forjar otra cosa.

“Humm, ¿qué comeremos más tarde? ¿No dijo madre que esta noche prepararía pescado?”.

Uno, dos, tres... Uno a uno, los minerales cayeron sobre la cesta.

Como Xilonen estaba tan concentrada en la comida que engulliría durante la cena, no se percató de que el cuarto “mineral” que tenía en la mano, de una tonalidad ámbar, poseía un brillo diferente.

Con un tintineo, la Visión también desapareció en la cesta de minerales, que luego Xilonen sacó del taller y dejó fuera colocada de cualquier manera.

Tarareando, Xilonen regresó a casa a comer. Más tarde, cuando volviera al taller, se daría cuenta de que aquel “mineral” era en realidad algo muy especial. Se trataba de un regalo, pero también de una responsabilidad.

Información de combate[]

Talentos[]

  • Talento Cacería de Ehécatl Cacería de Ehécatl
    Ataque normal

    Ataque Normal
    Realiza hasta 3 ataques consecutivos con espada.

    Ataque Cargado
    Consume una cierta cantidad de Aguante para ejecutar una patada hacia delante.

    Ataque Descendente
    Se lanza desde el aire para golpear el suelo, dañando a los enemigos cercanos e infligiendo Daño en el AdE en el momento del impacto en función de la DEF de Xilonen.

    Noctambulismo: caza sobre ruedas
    Mientras esté en estado de bendición noctámbula, Xilonen entrará en el modo “caza sobre ruedas”, en el que su Ataque Normal le permitirá ejecutar hasta 4 patadas usando sus patines, y no podrá realizar Ataques Cargados.
    Los Ataques Normales y Descendentes ejecutados en este estado infligen Daño Geo de naturaleza noctámbula en función de la DEF de Xilonen, y dicho daño no puede sustituirse imbuyéndose de otro elemento.

  • Talento Mezcla de la yohual Mezcla de la yohual
    Habilidad elemental

    ¡Que el ritmo de la pasión suene en el mundo entero! Xilonen se pone sus patines para combatir a toda velocidad y arremete hacia delante para infligir Daño Geo de naturaleza noctámbula en función de su DEF.
    Tras usar esta habilidad, Xilonen obtiene 45 pts. de noctambulismo y entra en estado de bendición noctámbula, lo que, a su vez, le hará entrar en el modo “caza sobre ruedas”.

    Muestras musicales
    Xilonen posee tres sámplers que presentarán diferentes marcas musicales dependiendo del tipo elemental de los demás miembros del equipo, y que pueden activarse para reducir la RES de los enemigos cercanos a esos elementos en particular.
    Inicialmente, las muestras musicales recolectadas por los tres sámplers serán todas Geo, y por cada personaje del equipo que sea Pyro, Hydro, Cryo o Electro, una muestra Geo se transformará en el tipo elemental correspondiente.
    Mientras esté en estado de bendición noctámbula, las muestras musicales Geo que lleve Xilonen permanecerán activas. Tras desbloquear el talento pasivo “Eco de Netotiliztli”, Xilonen podrá recuperar pts. de noctambulismo al activar los efectos de dicho talento, y al alcanzar el máximo de pts., los consumirá todos para activar durante 15 s las tres muestras musicales que lleve.
    Al hacerlo, reducirá las RES Elementales correspondientes de los enemigos, pero los efectos de las muestras musicales no se podrán acumular para un mismo tipo elemental. Esto puede ocurrir incluso cuando Xilonen está en tu equipo pero no en uso.

    Bendición noctámbula: Xilonen
    Consume continuamente pts. de noctambulismo. Al agotarse todos o al usar de nuevo la habilidad, terminará el estado de bendición noctámbula de Xilonen. Dicha bendición tiene las siguientes propiedades:

    • Al entrar en modo caza sobre ruedas, aumenta la Vel. Movimiento y la velocidad de escalada de Xilonen. Además, al escalar, puede adoptar la forma de un ocelote para ejecutar saltos rápidos.
    • El estado de bendición noctámbula de Xilonen tiene una restricción por la cual, cuando se encuentre en dicho estado, sus pts. de noctambulismo solo durarán 9 s y, transcurrido ese tiempo, se agotarán.

    Tras agotarse todos los pts. de noctambulismo mientras está en estado de bendición noctámbula, Xilonen no podrá obtener más pts. por medio del talento pasivo “Eco de Netotiliztli”.

  • Talento ¡Al ritmo del ocelote! ¡Al ritmo del ocelote!
    Habilidad definitiva

    Activa con todo su ímpetu la mesa de mezclas (portátil) estereofónica de flogisto para infligir Daño Geo en el AdE de naturaleza noctámbula en función de la DEF de Xilonen.

    Además, activa los siguientes efectos dependiendo de los distintos tipos de muestras musicales que tenga:

    • Con al menos dos muestras musicales que hayan sufrido un cambio elemental, Xilonen toca una melodía jubilosa que cada cierto tiempo restaura Vida a los personajes en uso cercanos en función de la DEF de Xilonen.
    • Con menos de dos muestras musicales que hayan sufrido un cambio elemental, Xilonen toca una melodía enérgica que produce dos pulsos adicionales para infligir Daño Geo en el AdE de naturaleza noctámbula en función de la DEF de Xilonen.
  • Talento Eco de Netotiliztli Eco de Netotiliztli
    Pasivo 1

    En estado de bendición noctámbula:

    • Cuando Xilonen tiene al menos dos muestras musicales que hayan sufrido un cambio elemental, obtiene 35 pts. de noctambulismo al golpear a un enemigo con un Ataque Normal o Descendente. Este efecto solo se puede activar una vez cada 0.1 s.
    • Cuando tiene menos de dos muestras musicales que hayan sufrido un cambio elemental, el daño que inflige con su Ataque Normal y Descendente aumenta en un 30%.
  • Talento Recubrimiento armado portátil Recubrimiento armado portátil
    Pasivo 2

    Cuando Xilonen tenga el máximo de pts. de noctambulismo mientras esté en estado de bendición noctámbula, se activará un efecto similar a una explosión noctámbula, lo cual solo puede ocurrir una vez cada 14 s.
    Además, cuando un personaje cercano del equipo cause una explosión noctámbula, la DEF de Xilonen aumenta en un 20% durante 15 s.

  • Talento Bendición forjallamas Bendición forjallamas
    Gracia de la noche

    Cuando no tenga más pts. de noctambulismo, Xilonen consumirá flogisto para conservar la bendición noctámbula.
    Si se encuentra en una zona con alguna mecánica de flogisto de Natlan, podrá utilizar "ransmisión noctambular: Xilonen". Cuando el personaje en uso esté esprintando, escalando, se encuentre en un estado de movimiento derivado de algún talento o esté a cierta altura en el aire, al cambiar a Xilonen, esta entrará en estado de bendición noctámbula y obtendrá 20pts. de noctambulismo. En esta situación, sus pts. de noctambulismo solo durarán 4s y, pasado ese tiempo, se agotarán. Tras usar Mezcla de la yohual en algún momento durante esos 4s, la duración de los pts. de noctambulismo de Xilonen aumentará en 9s. Tu equipo solo puede activar Transmisión noctambular una vez cada 10s.

    Además, al estar en Natlan, mientras el estado de bendición noctámbula esté activo, Xilonen no consumirá Aguante al escalar.

  • Talento Gira del Tepeilhuitl Gira del Tepeilhuitl
    Pasivo 3

    Recupera 15 pts. de flogisto al activar la Transmisión noctambular.

1 → 10 para un talento

Constelación[]

Cada activación de constelación necesita un Stella Fortuna.


  • Constelación Letargo vacacional Letargo vacacional Constelación Niv. 1

    Reduce en un 30% el consumo de pts. de noctambulismo y de flogisto de Xilonen mientras está en estado de bendición noctámbula, y aumenta en un 45% la duración de los pts. de noctambulismo.
    Además, al activarse las muestras musicales de Xilonen, aumenta la RES a interrupción de los personajes en uso cercanos del equipo.

  • Constelación Quinteto de Chiucue Quinteto de Chiucue Constelación Niv. 2

    Las muestras musicales Geo que lleve Xilonen permanecerán siempre activas. Además, al activarse las muestras de Xilonen, todos los personajes cercanos del equipo obtienen los siguientes efectos en función de la muestra musical que coincida con su tipo elemental:

    • Geo Geo: el daño infligido aumenta en un 50%.
    • Pyro Pyro: el ATQ aumenta en un 45%.
    • Hydro Hydro: la Vida Máx. aumenta en un 45%.
    • Cryo Cryo: el Daño CRIT aumenta en un 60%.
    • Electro Electro: restaura 25 pts. de Energía Elemental y reduce en 6 s el TdE de la Habilidad Definitiva.
  • Constelación Bucle del tonalpohualli Bucle del tonalpohualli Constelación Niv. 3

    Aumenta el nivel de habilidad de Mezcla de la yohual +3.
    Puede ser aumentado hasta Niv. 15.

  • Constelación Trance de las suchitl Trance de las suchitl Constelación Niv. 4

    Tras usar Mezcla de la yohual, Xilonen aplica sobre todos los personajes cercanos del equipo el efecto de “gracia de las flores” durante 15 s.
    El daño de los Ataques Normales, Cargados y Descendentes de los personajes bajo los efectos de gracia de las flores aumenta en una cantidad equivalente al 65% de la DEF de Xilonen. Este efecto se elimina tras activarse 6 veces o al terminar su duración.
    Al golpear a varios enemigos, se consumirán activaciones dependiendo del número de enemigos golpeados. Las activaciones de los personajes que tengan el efecto de gracia de las flores se calculan de forma independiente..

  • Constelación Transición de Tlaltecuhtli Transición de Tlaltecuhtli Constelación Niv. 5

    Aumenta el nivel de habilidad de ¡Al ritmo del ocelote! +3.
    Puede ser aumentado hasta Niv. 15.

  • Constelación Procesión de la noche perpetua Procesión de la noche perpetua Constelación Niv. 6

    Cuando Xilonen esprinta, salta o ejecuta un Ataque Normal o Descendente mientras está en estado de bendición noctámbula, obtiene la “bendición de la noche perpetua”, la cual ignora las restricciones del estado de bendición noctámbula y aumenta el daño que inflige con su Ataque Normal y Descendente durante 5 s.
    Mientras este efecto está activo, ocurren los siguientes efectos:

    • Se suspende la restricción de duración de los pts. de noctambulismo; sus pts. de noctambulismo, de flogisto y de Aguante no disminuirán y, mientras tenga el máximo de puntos, la bendición noctámbula de Xilonen no terminará.
    • El daño que infligen sus Ataques Normales y Descendentes mientras está en estado de bendición noctámbula aumenta en una cantidad equivalente al 300% de la DEF de Xilonen.
    • Cada 1.5 s, restaura Vida a todos los miembros del equipo cercanos en una cantidad equivalente al 120% de la DEF de Xilonen.

    La bendición de la noche perpetua solo se puede obtener una vez cada 15 s.

Ascensión[]

Ascensión Nvl. Máx. Costo Material Elemental 1 Material Elemental 2 Especialidad Local Material Común
1 20 20,000 Ninguno
2 40 40,000
3 50 60,000
4 60 80,000
5 70 100,000
6 80 120,000
Máx 90 Nivel máximo

Estadísticas[]

NivelVidaAtaqueDefensaDefensa
Antes de ascenderDespués de ascenderAntes de ascenderDespués de ascenderAntes de ascenderDespués de ascenderAntes de ascenderDespués de ascender
19652144
202480330855735573
40490354911081211081219%
50628970731391561391569%18%
607871845917418717418718%18%
709256984420521820521818%27%
80106421123023524823524827%36%
901202826666736%


Gachapón[]

La siguiente lista muestra los 1 banners en los que Xilonen ha aparecido como personaje promocional, en orden del más reciente al más antiguo.

Banner Gracia forjallamas (1)
09 de octubre al 29 de octubre de 2024

Vestuarios[]

Galería[]

Dias festivos[]

Menciones de personajes[]

Historias de personajes[]

Personaje Mavuika

Mavuika: Pirociclo

Este es un fragmento de la historia del personaje.

“Esos son mis requisitos. ¿Y bien? Está dentro de tus capacidades, ¿verdad, Xilonen?”.

“¿Eh?...”.

Ya era difícil de por sí cumplir cada uno de estos requisitos, pero en conjunto, era simplemente imposible. Incluso Xilonen pensó que Mavuika estaba loca, lo cual era comprensible.

Sin embargo, la Arconte no había venido solo con una petición, sino también con ideas para resolver los problemas: llevaba mucho tiempo rastreando Natlan en busca de todo tipo de Mecanismos Fuentenigma de formas extrañas aún no corrompidos por el Abismo, junto con varios planos de diseño de procedencia desconocida.

En un pasado muy lejano, los antiguos dragones también intentaron luchar contra el Abismo. Sus métodos habían sido excepcionalmente brutales y, como resultado, habían construido muchos dispositivos poderosos que se basaban en la fuerza bruta para lograr la victoria. Mavuika había copiado a mano estos planos y los había traído consigo.

Si se pudieran descifrar los secretos de estos planos, aplicar ingeniería inversa a los dispositivos preexistentes y desmontar las piezas útiles para volver a montarlas...

Tras considerar las cosas hasta tal punto, Xilonen vio la cara sonriente de Mavuika y supo que ya no tenía motivos para negarse, ni tampoco quería hacerlo. ¿Qué artesano se negaría por voluntad propia a contribuir a una obra tan grandiosa?

Así, ambas unieron fuerzas para ahondar en los secretos que esconden los Mecanismo Fuentenigma. En el proceso, descubrieron que su idea original era demasiado simple. Era imposible obtener todos los componentes clave que necesitaban a partir del material existente.

La solución, entonces, fue utilizar la artesanía moderna para crear dichas piezas de forma independiente y combinar ambos elementos, un proceso que implicó muchos sobrecalentamientos y explosiones en el camino hacia la resolución del problema de compatibilidad con el elemento Pyro que tenían los Mecanismos Fuentenigma.

Tras mucho desarrollo, el prototipo del pirociclo estaba por fin terminado. Nadie había visto antes una creación tan bestial y poderosa, por lo que fue recibida con gran fervor.

Así, además, la líder de Natlan obtuvo una fuente adicional y fiable de fuerza.

Personaje Chasca

Chasca: “Pacificadora”

Este es un fragmento de la historia del personaje.

“Ten, esto es lo que querías, posee un gran calibre y una increíble movilidad... Si no supiera de lo que eres capaz y me lo hubiera pedido cualquier otra persona, habría usado los materiales que me dieran para hacerlos volver a la realidad de un buen golpe”.

“Gracias, Xilonen. Así, mi capacidad para la mediación resultará mucho más convincente”. Chasca tomó aquel riflespíritu ceremonial de tamaño extraordinario y usó las riendas para levantarlo y sentir su peso.

“Sí, sí, sí... ¿Quién podría llevarte la contraria después de sufrir el poder de este trasto? Creo que esta es el arma más poderosa que he creado para la Tribu Plumaflora”.

“... No, ‘el poder de convicción de una bala es más fuerte cuando aún no ha abandonado el cargador’”.

Chasca acarició el cargador de la pistola y, sin saber por qué, se acordó de las palabras de cierto pergamino de tela.

Personaje Citlalí

Citlalí: Historia del personaje 3

Este es un fragmento de la historia del personaje.

A Xilonen, sin embargo, no le satisfacían tales respuestas, pues, como tenían que prepararle un pastel, tal número indefinido sería todo un dolor de cabeza para el repostero. Para ella, realizar un pedido claro y conciso se trataba de un asunto de buena educación.

Diálogos de personajes[]

Personaje Diálogos
Personaje Citlalí
Citlalí
Sobre  Xilonen ...: Se me hace muy fácil tratar con alguien como ella, que hace caso omiso a los rumores sobre mí y no es demasiado efusiva. Eh, no solo ella... contigo también me siento muy relajada. ¡Ay, ya te he dejado ver que le doy demasiadas vueltas a las cosas!
Personaje Chasca
Chasca
Sobre  Xilonen ...: Xilonen nunca parece tener energía, pero cuando llega el momento de la verdad, no hay quien se tome las cosas más en serio.

Cuando le pedí que forjara mi rifle, no le di muchas vueltas: tan solo le di algunas indicaciones básicas y luego me olvidé del tema. Cuando empezó el encargo oficialmente, estuvo un día entero preguntándome sobre mis hábitos de vuelo y mis expectativas de uso. Pronto, el suelo quedó lleno de diseños e ideas descartadas... La verdad es que no esperaba que llegara el día en el que me quedara dormida antes que ella. Después, hizo que me aprendiera de memoria el manual de mantenimiento del rifle que había escrito para evitar que fuera a molestarla todo el rato... Aunque creo que esa fue su forma de decirme: “Ten mucho cuidado, vuela con precaución”.

Personaje Kachina
Kachina
Sobre  Xilonen ...: Tras recibir mi nombre antiguo, el Sr. Pacal me llevó a verla y le pidió que me hiciera el turbogirador. ¡Es increíblemente hábil!

Después, hablamos de nuestras experiencias coleccionando piedras preciosas, e incluso admiramos nuestras colecciones. Todo lo que hay en su colección está en perfectas condiciones, así que debe de cuidarlas mucho. Sin embargo, ella parece tener un enfoque más... casual de su propia vida. Una vez fui a buscarla y no la encontraba por ningún sitio. Al final, la encontré bajo un gran árbol, profundamente dormida...

Personaje Kinich
Kinich
Sobre  Xilonen ...: Una vez vi un extraño anuncio de trabajo cuando pasaba por el territorio de los Vástagos del Eco. El solicitante buscaba una planta resistente que no necesitara mucho mantenimiento, así que traje algunas semillas de pata de saurio, junto con una maceta y algo de fertilizante. Crece bien en toda Natlan, incluso en las zonas más áridas. Pero cuando fui a recoger mi pago, vi que no había ni un brote en la maceta.

Pagué el precio por sobrestimar las habilidades de jardinería de Xilonen. Ese trabajo fallido fue una de las pocas manchas en mi historial.

Personaje Mavuika
Mavuika
Sobre  Xilonen ...: Xilonen es una de las mejores artesanas de Natlan. Es capaz de forjar nombres antiguos, y conoce bien la tecnología fuentenigma. Por no mencionar que nunca se echa atrás ante un desafío, incluso cuando se trata de un territorio completamente desconocido. El proceso no está exento de giros, como cambios de diseño y otras modificaciones, pero los resultados hablan por sí solos.

Más sobre Mavuika (II): Manejar el pirociclo no es complicado, solo requiere algo de práctica. Sin embargo, si quiero ir rápido, necesitaría instalar algunos componentes de seguridad. ¿Cómo? ¿Que ya voy bastante rápido? Bueno, en palabras de Xilonen: “No creo que lo necesites por ahora, tu cuerpo es más fuerte que el acero”.

Personaje Mualani
Mualani
Sobre  Xilonen ...: Si incluso la Arconte Pyro reconoce su habilidad para la artesanía, no debe haber ninguna duda de su excelencia. Estoy segura de que, si un nombre antiguo se rompiera en añicos, ella misma podría arreglarlo y dejarlo como nuevo. ¡Ah! Creo que acabo de pronunciar palabras poco auspiciosas, ¿cómo iba a hacerse añicos algo tan importante? No, no. Yo no he dicho nada... Y tú tampoco has oído nada, ¿de acuerdo?
Personaje Ororon
Ororon
Sobre  Xilonen ...: Al parecer, le encanta estar en sitios elevados, especialmente sobre los árboles. Para mí, colgarse de una rama bocabajo es más relajante que simplemente tumbarse encima. Cuando tenga tiempo, iré a decírselo. ¿Eh? ¿No te parece bien? La gente suele decir que hay que ver las cosas de otra forma. Por eso, a alguien como Xilonen, que inventa todo tipo de artilugios, le vendría muy bien algo así.

Curiosidades[]

  • Xilonen comparte la misma actriz de doblaje china, Mi Yang (弭洋), con Cariberto (joven) y K'uhul Ahau.

Etimología[]

  • Xilonen probablemente lleva el nombre de uno de los títulos de la diosa azteca de la agricultura Chicomecóatl.

Otros idiomas[]

IdiomaNombre oficial
EspañolXilonen
InglésXilonen
Chino
(Simplificado)
希诺宁
Chino
(Tradicional)
希諾寧
Japonésシロネン
Coreano실로닌
FrancésXilonen
RusoШилонен
TailandésXilonen
VietnamitaXilonen
AlemánXilonen
IndonesioXilonen
PortuguésXilonen
ItalianoXilonen
TurcoXilonen


Historial de cambios[]

Versión 5.1
Xilonen se añadió al juego.
Versión 5.0
Xilonen fue mencionada.

Navegación[]

Advertisement