Wiki Genshin Impact
Advertisement

El Rey Deshret, también conocido como al-Ahmar[1][2] y Amón[3] en la escritura de Deshret, era el Rey del Desierto y uno de los tres Dioses-Reyes de Sumeru, junto a la Reina Mayor Rukkhadevata -la anterior Arconte Dendro- y Nabu Malikata -la Diosa de las Flores-.[4] Murió más de mil años antes de los acontecimientos de la historia.

El Rey Deshret construyó sus dominios en el desierto, llenos de tecnología antigua y poderes misteriosos, como las Creaciones Primigenias. Faruzán también quedó atrapada en unas ruinas relacionadas con él que preservaron su cuerpo y su mente durante un siglo en éxtasis. Los Eremitas descienden de sus súbditos, y algunos Eremitas actuales aún le rinden culto y desean traerle de vuelta. Los rescoldos de su civilización se conservaron en la Aldea Aaru, cuyos habitantes y guardianes, como Candace, son metafóricamente sus descendientes.

Perfil[]

El Rey Deshret era conocido como el "rey de los guerreros, los horticultores y los sabios". Sus dominios eran el desierto y era el amo de los mil y un Genios. Una vez gobernó Sumeru con las otras dos Reyes Dioses, Nabu Malikata y la Reina Mayor Rukkhadevata, y juntos los tres eran amigos juramentados. Sin embargo, cuando Nabu Malikata y él conspiraron contra los Principios Celestiales, la Reina Mayor Rukkhadevata se separó de ambos y construyó su propia civilización en un rincón apartado de Sumeru (la selva del dharma). Tras la muerte de Nabu Malikata, quedó solo para gobernar a su pueblo.

Personalidad[]

El Rey Deshret parecía ser un dios con una voluntad y ambiciones fuertes, intrépido o insensato, ya que estaba dispuesto a rebelarse contra lo divino a sabiendas de las repercusiones que le acarrearía, aunque esta voluntad y deseos fuertes le granjearon la simpatía de Nabu Malikata, que consideraba que podía aportar la posibilidad de trascender las leyes de este mundo. También se le conocía como el Rey de luto por su profundo dolor y nostalgia del pasado. Se decía que miraba al cielo y recordaba el "ilimitado paraíso en lo alto y el despiadado reinado de miles de años atrás". Su apego al pasado acabó por volverle loco y provocó la caída de su pueblo.

Simbolismo[]

El símbolo del Rey Deshret del "sol y el ojo"[5] implica una figura parecida a un ojo incrustada en el centro de una estrella oscura de diez puntas descrita como el "sol".

El ojo es un diamante azul claro bordeado por un fino contorno azul más oscuro, con dos líneas que se extienden desde las esquinas izquierda y derecha del diamante. La pupila es un diamante rojo de contorno amarillo del que se recorta una sección arqueada en su parte superior.

Los Siete Pilares del Rey Deshret[]

Se trata de un grupo de reyes asociados a figuras de animales. Según las inscripciones de algunas antiguas estelas, su poder se transformó en siete rayos de luz o en siete pilares, y su misericordia llegó por igual a todas las personas[6]. Los devotos se saben los nombres de estos reyes. También en las civilizaciones del Rey Deshret habían pilares con sus formas. En algún momento hubo una ceremonia y, aunque se desconoce el motivo de esta, se sabe que el Rey Dragón fue el único que no acudió. La lista de reyes es[7]:

  • Rey Carnero Heryshef, ministro de ministros
  • Rey Cocodrilo Sobek, general de generales
  • Rey Ibis Thot, escriba de escribas
  • Rey Dragón
  • Hermanubis, sacerdote de sacerdotes, el sabio supremo
  • Bennu, el más radiante, supuestamente relacionado con el alma humana
  • Esfinge, la más sagrada, supuestamente relacionada con las genios

Historia[]

Los tres dioses[]

Según la leyenda, el Rey Deshret era hijo del cielo, razón por la que recibía un ferviente culto de las tribus del desierto. Era amigo de la Reina Mayor Rukkhadevata y de Nabu Malikata y compartió su trono con ellos durante la Guerra de los Arcontes. Rechazó el "regalo" que le hizo Celestia (que implicaba una Gnosis y, por extensión, el cargo de Arconte) para perseguir sus propios intereses y ambiciones. Él y Nabu Malikata unieron sus fuerzas y construyeron el antiguo reino de Ai Janum, que significa "Ciudad de la Dama Luna" en la antigua lengua de los Genios. Para construir este reino, llegó a un acuerdo con el antiguo dragón Apep en el sentido de que, tras su muerte, lo consumiría por los conocimientos que había adquirido. Estaba enamorado de Nabu Malikata y ella era consciente de su afecto, aunque se desconoce si correspondía a sus sentimientos.

Tiene deseos y ambiciones que se han mantenido en secreto para la mayoría de la gente, pero se dice que "podrían escandalizar incluso al más sabio de los dioses". Se insinúa que, sean cuales sean sus deseos, rebelarse y cometer transgresiones contra lo divino forman parte de ellos. Una noche de copas, compartió todos sus deseos con Nabu Malikata después de que ella le advirtiera de las posibles repercusiones de los Principios Celestiales. Nabu Malikata se dio cuenta de que el obstinado deseo del Rey Deshret no puede detenerse, y al mismo tiempo se dio cuenta de que su deseo pudo traer "la posibilidad de trascender los absurdos grilletes que gobernaban este mundo", por lo que finalmente accedió a ayudarle a manifestar sus deseos "tendiéndole un puente" y "otorgándole un conocimiento superior", advirtiéndole de que perderá mucho a cambio. La Reina Mayor Rukkhadevata, al enterarse de sus planes, se negó a apoyarlos, marchándose del desierto para construir sus selvas tropicales con el Váruna. Aunque Nabu Malikata lloró su ausencia y esperó su regreso, nunca se reunieron, dejándola a ella y al Rey Deshret solos para llevar a cabo sus planes.

Gurabad[]

Tras cierto ritual realizado por ambos, el Rey Deshret salió solo y Nabu Malikata no volvió a ser vista. Tras su fallecimiento -sin que él lo supiera, voluntariamente-, el Rey Deshret la lloró profundamente. Según las leyendas, fue a buscar el Pilar celestial de las arenas y, al encontrarlo, utilizó su poder para construir el Oasis Eterno como cementerio para Nabu Malikata. Tras su muerte, Deshret prometió a las Genios que les devolvería a la Diosa de las Flores, por lo que innumerables Genios se convirtieron en sus sirvientes.

El Rey Deshret creó entonces su utopía, libre de "preocupaciones, planes y esclavitud", basándose en lo que Nabu Malikata le había enseñado una vez. Para obtener un buen control del desierto, le ordenó a una Genio, Lilúpar, que buscara a un rey-vasallo para su nueva civilización. Así fue cómo Ormazd se convirtió en rey de Gurabad a las órdenes de Deshret.

La locura del dios[]

Más tarde, en su locura, el Rey Deshret acabaría desatando el conocimiento prohibido sobre el mundo, lo que devastaría rápidamente a su pueblo y traería a la existencia de la Zona marchita, siendo el Eleazar una manifestación del mismo sobre las personas. La Reina Mayor Rukkhadevata, obligada por su antigua amistad con él y su vínculo mutuo con la difunta Nabu Malikata, acudió en su ayuda e hizo que los sacerdotes construyeran templos con el poder de la vida para mitigar el desastre, y los supervivientes de la civilización del Rey Deshret se congregarían en la Aldea Aaru. Sin embargo, como el conocimiento prohibido seguía siendo una amenaza, el Rey Deshret optó por sacrificar su vida, poniendo fin temporalmente al desastre.

Debido a su acuerdo, Apep consumió a Deshret tras su muerte para reunir sus conocimientos, pero como Deshret sólo había adquirido conocimientos prohibidos, acabó corrompiendo a Apep. Apep creía que Deshret era consciente de ello intencionadamente y lo utilizó como mecanismo de seguridad en su plan.

Curiosidades[]

  • El símbolo del ojo del Rey Deshret puede haberse inspirado en el símbolo del Ojo de Horus del mito egipcio.
    • El Ojo de Horus es un jeroglífico ocular omnipresente del que se cree que tiene capacidades protectoras. Es un reflejo del Ojo de Ra, la contraparte femenina del dios egipcio Ra, que más tarde se fusionó con otro dios egipcio Amón para formar Amón-Ra; que puede haber inspirado colectivamente el nombre goético del Rey Deshret, Amón.
  • La descripción del Rey Deshret durante Secretos del desierto ardiente recuerda elementos presentes en las obras de H. P. Lovecraft, como deidad portadora de un conocimiento prohibido capaz de llevar a la gente a la locura.
  • La historia del Rey Deshret, y los nombres de las búsquedas relacionadas con él y los Genios que le servían, contienen algunas alusiones menores al rey bíblico Salomón, considerado uno de los líderes más sabios del Antiguo Testamento.
    • La leyenda de los Genios que entran en botellas mágicas y quedan marcados por su sello cuando se convierten en sus sirvientes, mencionada en El pastor y la botella mágica, deriva probablemente de la historia del pescador de Las mil y una noches. Además, enlaza con la leyenda del Sello de Salomón, un anillo de sello que poseía Salomón y que le permitía controlar a los Genios.
    • La elegía de Bilqis deriva "Bilquis" del supuesto nombre de la Reina de Saba, que en los relatos bíblicos planteó a Salomón varios acertijos difíciles, a todos los cuales respondió satisfactoriamente.
    • En la descripción china original del artefacto Festín del Marchitamiento, Nabu Malikata comenta la ambición del Rey Deshret con la metáfora 捕风 lit. "capturar el viento", que se refiere a acciones carentes de propósito. Se utiliza sobre todo en las traducciones chinas de Eclesiastés 1:14-17, un libro escrito sin duda por Salomón, en el que se lamenta de cómo la aplicación de sus conocimientos y sabiduría para comprender el mundo y la propia sabiduría sólo le llevaron a la conclusión de que todo carecía de sentido.
  • Algunas ruinas de las ciudades y tumbas establecidas por el Rey Deshret se conocen como ruinas "Akhtamun". Sin embargo, el obelisco de la civilización del Rey Deshret lo deletrea en la escritura de Deshret como Akhtamon (egipcio: Ꜣḫt-jmn "horizonte" o "tumba real" u "ojo sagrado del dios y Amón").
    • El retrato del personaje de Candace contiene los guiones "Sen-nebty Setepen-Amon" y "Mery-Amon Akhet-Amon".[8]
  • Se menciona al Rey Deshret en la descripción de la siguiente decoración:

Etimología[]

  • El rey Deshret deriva del deshret (egipcio: dšrt "El Rojo"), la corona roja que llevaban los gobernantes del Bajo Egipto.
  • Al-Ahmar (árabe: اَلْأَحْمَر) significa en árabe "El Rojo".
    • Este nombre puede derivar del Rey Rojo de los Genios, Al-Ahmar.
  • El nombre "Amón" puede derivar del antiguo dios egipcio Amón. El nombre de la deidad es también, en particular, el origen del demonio Aamon, Gran Marqués del Infierno en el Ars Goetia.
    • La razón de la variación en el nombre goético del Rey Deshret se debe a que el antiguo egipcio no registraba las vocales y las consonantes también fueron especuladas por estudiosos posteriores. Los antiguos griegos registraron la palabra "Amón" en griego antiguo, refiriéndose a la principal deidad egipcia antigua "Amón". En los idiomas modernos, cuando se hace referencia al antiguo dios egipcio "Amón", se ha convertido en costumbre deletrearlo como "Amón".[9]

Historial de cambios[]

Versión 3.0
Rey Deshret se añadió al juego.

Referencias[]

  1. Misión de Arconte, Capítulo III, Acto I - Tras la bruma y el bosque, Parte 6: Extravío en la abundancia
  2. Libro: El cuento de al-Ahmar
  3. Misión legendaria, Nahida, Sapientia Oromasdis: Acto II - Vuelta a casa, Parte 2: El verdadero aspecto de la esencia
  4. Conjunto de artefactos: Sueños Áureos
  5. Misión de mundo, El Letargo Dorado, Parte 2: Introducción a la arqueología de interiores
  6. Descripción de Pasado del poder del sol.
  7. Diálogo de Asenat.
  8. HoYoLAB chino:【观测枢】看完3.1版本前瞻,我破解了须弥沙漠文字
  9. HoYoLAB chino:【观测枢】看完3.1版本前瞻,我破解了须弥沙漠文字
Advertisement