Este artículo trata sobre la antigua civilización. Para el area, véase Mar de Antaño.
Remuria fue la civilización en Fontaine que precedió directamente al gobierno de la anterior Arconte Hydro Egeria. Fue creada por el Dios Remo, conocido por su gente como el Rey Divino. Su ciudad capital era el Capitolio.[1]
Después de un período de prosperidad conocido como la edad de oro, Remuria finalmente cayó debido a los intentos de Remus de evitar su destrucción profetizada; en particular, por compartir su poder y autoridad con los cuatro humanos que había designado para gobernar el imperio.[1] Los registros de la "Compañía Dorada", que existió durante esta era, se perdieron en gran medida durante la repentina destrucción de Remuria; sin embargo, según la investigación de René, la constitución física única de Jakob parece estar relacionada de alguna manera con la Compañia Dorada.[2]
Remuria, su gente y el mismo Remus eventualmente se hundieron en las profundidades del agua.
Historia[]
La creación, la edad de oro y la caída de Remuria están registradas en "La caída de Remuria", que fue escrita 100 años después de su destrucción.
Después de la "primera era", probablemente la era del Soberano Primordial, la humanidad comenzó a codiciar lo que pertenecía a Celestia e intentó liberarse de sus destinos. Como castigo, sus ciudades fueron destruidas por tsunamis y luego sepultadas bajo el agua después de 100 días de lluvia, lo que "ahogó todo pecado y arrogancia" y obligó a la humanidad a reconstruir la civilización. En Fontaine, no se construyó una verdadera civilización durante mucho tiempo, lo suficiente como para que la civilización de Gurabad en Sumeru surgiera y cayera. Esto fue hasta que Remus, un dios originario de Sumeru, llegó a Meropis y enseñó a la gente allí cómo construir casas, cultivar y apreciar las artes, especialmente la música. Declarándose Rey Divino, Remus estableció el imperio de Remuria sobre las aguas de lo que ahora es Fontaine, conquistando las otras islas de la región hasta que incluso "el gran dragón de las profundidades abisales" se sometió a su poder.
Remus creía que mientras la "serenata de prosperidad" continuara tocando, Remuria prosperaría para siempre. Se propuso perfeccionar su civilización, prestando especial atención a la ciudad capital, el Capitolio.
Sin embargo, se profetizó que Remuria enfrentaría "la más absoluta destrucción" y que su gente regresaría al mar primordial. Para escapar de la profecía, Remus planeó eliminar todo lo que pudiera traer tal destrucción o que se resistiera a su gobierno: principalmente, las Oceánidas, los Dragartos y los nativos "bárbaros" de Fontaine. Luego, mezcló el agua primordial con una piedra inmortal para crear un Icor Dorado que contendría las almas y mentes de su pueblo. Luego, colocó el Icor lleno de almas en Gólems, creando cuerpos hechos de piedra con Icor como sangre que permitiría a su pueblo sobrevivir a la próxima inundación. Remus también intentó reemplazar todo el Mar Primigenio con su Icor dorado.
Al presenciar el declive de su sinfonía, Remus conversó en privado con el dragón Escila. Remus solicitó a Scylla que llevara a cabo el último movimiento de Remus, o "Réquiem": que Phobos se autodestruyera y que Scylla se ocupara de cualquier monstruosidad que ocurriera después de su destrucción. Hicieron un trato, donde este último finalmente lideró una rebelión de bárbaros y vishaps contra Remuria bajo el pedido de Remus. En respuesta y sin conocer los planes previos, Boethius ordenó la destrucción de todas las "tribus bárbaras", lo que sumió a Remuria en una guerra y rebelión incesantes y puso fin abruptamente a su era dorada. La agonía de las tribus bárbaras despertó al durmiente Remus, quien se dio cuenta de su error mientras Remuria estaba siendo destruida y dio su orden final en un intento de salvar el imperio. Sin embargo, era demasiado tarde: Boethius vio su retirada como una traición y reunió a los últimos ejércitos de Remuria para robar el Icor dorado y sellar a Scylla bajo la alta torre con él. Remus y Boethius, junto con Scylla, fueron barridos con Remuria y su gente por un tsunami causado por la orden de autodestrucción de la Gran Sinfonía. El Icor dorado fue eventualmente corroído por el Mar Primigenio. Los sobrevivientes se entregaron a "el barbarismo y la aniquilación" hasta que la Arconte Hydro Egeria apareció y resolvió los conflictos entre los remurianos restantes y las tribus de Fontaine, asumiendo el cargo de Diosa de Fontaine.
Cultura[]
Artes y Música[]
La música, tanto literal como simbólica, jugó un papel particularmente significativo en Remuria. Remus introdujo la belleza de la música a su pueblo porque creía que "diferenciaba a los humanos de otras criaturas vivientes". El Capitolio, la capital de Remuria, se describe como un paraíso desbordante de hermosas melodías, un refugio para artistas y músicos donde solo se permitía a los intelectuales y músicos más destacados.
Política[]
Remus elevó a cuatro humanos de habilidades particulares para convertirlos en lideres, permitiéndoles gobernar las ciudades de Remuria. Los cuatro humanos fueron Boecio, Casiodoro, Aurelius y Euergetia. También se da a entender que solo los intelectuales y músicos más destacados podían servir a Remus.
Arquitectura[]
Debido al amor de Remus por las artes, la arquitectura también jugó un papel significativo en Remuria. Capitolium albergaba muchos teatros y palacios "adornados con las tallas más suntuosas e intrincadas". Los grandes templos y arenas fueron construidos con enormes rocas talladas para conmemorar la gloria de la ciudad. Sus imponentes muros estaban decorados con esmalte y oro, estatuas de bronce y mármol.
El Palacio Dorado, Palacio de Remus, se describe como un palacio dorado lleno de altísimas columnas de cobre.
Curiosidades[]
- En la novela de ciencia ficción El viajero del tiempo, un personaje viaja en el tiempo a la antigua Remuria. Mientras relata su intento de comunicarse con alguien de esa época, comenta que "en ese momento, ni siquiera podía pronunciar 'Remuria', saliendo algo más parecido a 'Emuia'". Esto sugiere que el personaje pronunciaba la R con una R gutural (la pronunciación francesa) en lugar de una rótica que presumiblemente usaban los remurianos.
Etimología[]
- Remuria está basada en la Antigua Roma, que según el mito romano fue establecida por Rómulo, quien mató a su hermano gemelo Remo durante una disputa sobre dónde fundar su ciudad y posteriormente la nombró en honor a sí mismo. Aquí, fue Remo quien estableció el imperio, y de manera similar lo nombró "Remuria" en honor a sí mismo.
- El nombre también puede hacer referencia a Lemuria, un continente hundido propuesto para explicar la distribución de los fósiles de lémur antes de la adopción del concepto de la deriva continental, y adoptado por ocultistas como el hogar de una civilización perdida similar a la Atlántida.
Historial de cambios[]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 Libro: La caída de Remuria
- ↑ Misión: El «Vademécum de la revelación oceánica»