El cataclismo (chino: 灾祸 zāihuò, "desastre"), también conocido con otros nombres como catástrofe, desastre, caída de Khaenri'ah (o "antiguo reino"), calamidad oscura o calamidad de las tinieblas y calamidad negra, se refiere a un periodo de caos y destrucción generalizados que tuvo lugar hace quinientos años.
Los conflictos en torno al cataclismo giran principalmente en torno a la invasión del Abismo -un poder de otro mundo en desacuerdo con el poder de Celestia- y la destrucción de Khaenri'ah, una nación que vivía sin la influencia de los dioses. Aunque se desconoce el orden exacto de los acontecimientos, monstruos portadores del poder del Abismo brotaron de Khaenri'ah y sembraron el caos en todo Teyvat. El intento de Khaenri'ah de rebelarse contra los dioses acabó con su destrucción a manos de los dioses y los Principios Celestiales. Esto llevó a los supervivientes de la nación caída a guardar rencor a Celestia y a los Siete Arcontes, mientras que los propios Siete se encarnizaban con Celestia. Dos de los principales grupos antagonistas del Capítulo Teyvat, la Orden del Abismo y los Fatui, se crearon como respuesta directa a las acciones de Celestia.
Las circunstancias exactas que rodearon el cataclismo siguen siendo un misterio, pero está relacionado con la "verdad de este mundo". El viaje del Viajero consiste en descubrir dicha verdad, durante el cual aprenderá más sobre el cataclismo.
Destrucción de Khaenri'ah[]
El orden de los acontecimientos y las motivaciones de los implicados en el cataclismo no se conocen del todo, aunque se han presentado algunas perspectivas a lo largo del juego.
La ambición de Khaenri'ah[]
Hace varios miles de años, más o menos cuando cayó la antigua civilización Sal Vindagnyr, se estableció el reino de Khaenri'ah como una nación sin dioses y sus habitantes consideraban que su nación era el "orgullo de la humanidad". La existencia de Khaenri'ah y su objetivo de vivir independientemente de los dioses no eran secretos en Teyvat, y gentes de las Siete Naciones se han unido a los fundadores originales de Khaenri'ah a lo largo de los milenios.
La gente de Khaenri'ah sospechaba que los llamados "dioses" -y en particular la entidad conocida como los Principios Celestiales- eran en realidad ajenos a este mundo y lo habían usurpado a sus habitantes originales. Conocían el rumor de que "los cielos [estrellados] de Teyvat son falsos" - que era completamente desconocido para la segunda Diosa de la Sabiduría Reina Menor Kusanali antes de que se enterara de ello por Dottore durante los acontecimientos de la Misión de Arconte ¿Dónde estará el Barco de la Consciencia? en el Capítulo III: Acto V - Pulso de Akasha, fuego que arrasa. Khaenri'ah comenzó a conspirar para rebelarse contra los dioses y derrocarlos. Desarrollaron Autómatas ahora conocidos como Máquinas de las Ruina como medio para luchar contra Celestia, y originalmente conocían a los "Guardianes de las Ruinas" como "Labradores de Campos", ya que creían que "La tierra no debe ser labrada con herramientas de labranza, sino que se debe luchar por ella con acero y sangre."
Son pocas las declaraciones de los khaenri'ahn sobre su perspectiva de la Guerra de los Arcontes, que condujo al establecimiento de Los Siete. Sin embargo, tuvieron algunas actividades notables durante ese periodo de tiempo. Las Máquinas de las Ruinas aparecieron en Teyvat hace ya 3.700 años y algunas fueron recogidas por Guizhong durante sus investigaciones sobre mecánica. Poco antes de que los últimos habitantes de Enkanomiya emigraran a la Isla Watatsumi, diplomáticos de Khaenri'ah viajaron a Enkanomiya para encontrar pruebas de que los dioses eran usurpadores. Intentaron robar el libro prohibido Lo ocurrido antes del sol y la luna, que contenía un relato del antiguo mundo gobernado por el Soberano Primordial hasta su enfrentamiento con La segunda persona que reclamaba el trono, pero no lo consiguieron debido a la intervención de Antei.
No está claro por qué los dioses nunca actuaron contra Khaenri'ah a lo largo de su dilatada historia, pero se da a entender que Celestia finalmente tomó medidas hace 500 años debido a la creciente implicación de Khaenri'ah con el Abismo y el conocimiento prohibido, que son inherentemente corruptores hacia Teyvat.
El abismo y el conocimiento prohibido[]
El poder del Abismo se describe como "ajeno" al mundo de Teyvat y es el único capaz de empañar el poder de los dioses. El conocimiento prohibido, que surge de las profundidades del Abismo, no puede ser comprendido ni siquiera por los propios Dioses de la Sabiduría, y sus efectos sobre los mortales son peligrosos y enloquecedores, capaces de volverlos locos y manifestarse en forma de enfermedades mortales como Eleazar. El propio mundo parece descomponerse y morir bajo su influencia, como demuestra la Zona marchita. Si el conocimiento prohibido no se erradica por completo, sus rastros seguirán asolando el mundo para siempre.
La primera presunta aparición del poder abisal en Teyvat se produjo durante la guerra entre el Soberano Primordial y La segunda persona que reclamaba el trono. Nabu Malikata, un superviviente de la raza Seelie -que antaño habían sido enviados celestiales encargados de guiar a la humanidad- relató al Rey Deshret cómo "'invasores descendieron de más allá del firmamento, trayendo consigo destrucción, volcando ríos, esparciendo plagas'", y que estos invasores no sólo trajeron la guerra a los Seelie, sino que también intentaron en vano romper los "grilletes" de la tierra. Después, el Sobearno Primordial arrojó los pilares celestiales para reparar la tierra, que también arrasó el reino mortal. Esto concuerda aproximadamente con la cronología de la destrucción de Sal Vindagnyr, que a su vez indica que el reino de Khaenri'ah se formó alrededor de este período de tiempo.
Los "grilletes" pueden incluir uno o todos los del "ciclo de siete"; "sol, luna y peso"; "barrera entre la vida y la muerte"; y/o los "principios originales de reglas, veredictos y gracia". El Rey Deshret menciona que el "veneno oscuro penetró en la tierra", donde el "veneno oscuro" se refiere al poder abisal, y continúa afirmando "El rastro bestial del veneno debe ser cortado, pues tomar veneno es un pecado más profundo que el cielo". Pero qué dulces pueden ser los susurros, y qué clara la sabiduría de la que hablan..." Con la esperanza de derrocar él mismo los Principios Celestiales, el Rey Deshret difundió más tarde, sin darse cuenta, conocimientos prohibidos, llevando a su reino a la ruina.
En Sumeru, bajo el cual se encontraba Khaenri'ah, se han producido otros cuatro incidentes notables relacionados con el Abismo y/o el conocimiento prohibido. Aunque los dos primeros incidentes no tienen relación directa con Khaenri'ah o el cataclismo, ilustran la destructividad del poder abisal para Teyvat:
- Hace miles de años, como parte final de su venganza contra Ormazd, Lilúpar acabó utilizando el poder del Abismo para sembrar el caos en el reino de los oasis. Parvezravan y muchos de los habitantes de la ciudad se convirtieron en monstruos, mientras que la capital cayó en un profundo abismo dentro de la tierra. Una plaga también invadió la ciudad y devastó a la población.
- Antes del incidente de Lilúpar, Nabu Malikata se sacrificó para ayudar al Rey Deshret a aprender los secretos de los cielos y el Abismo para avanzar en su ambición de convertir a la humanidad en el "dios de dioses". Esto provocó que la tierra se viera envuelta por una tormenta de arena y, aunque el rey Deshret sobrevivió, sus continuos intentos de convertir a la humanidad en el "dios de los dioses" acabaron llevando el conocimiento prohibido a su pueblo algún tiempo después del incidente de Lilúpar. Este conocimiento provocó la desaparición de su antaño gloriosa civilización del desierto, llenando las mentes de su pueblo de "susurros enloquecidos" y haciendo que se manifestaran oscuras escamas necróticas en sus cuerpos. Se da a entender que la propia tierra se habría marchitado de no ser por la oportuna intervención de la Reina Mayor Rukkhadevata, que construyó templos infundidos con el poder divino de la vida para frenar la propagación de la plaga. Esta amenaza sólo se erradicó por completo después de que el rey Deshret decidiera sacrificarse, purgando para siempre el conocimiento prohibido del mundo.
- Durante el cataclismo, se produjo otro resurgimiento del poder abisal y del conocimiento prohibido. Esta vez, el desastre fue tan grave que llevó la ruina a la selva tropical e infectó a la propia Irminsul y, por extensión, la conciencia de la Reina Mayor Rukkhadevata, que era el avatar de Irminsul. Aunque la Arconte Dendro dio su vida intentando combatir la contaminación del conocimiento, sólo pudo detener su avance, ya que aún quedaban rastros de ella en su conciencia corrupta de Irminsul, creando Zonas Marchitas, provocando Eleazar e incluso desencadenando terremotos y tormentas de arena en el desierto durante los siguientes 500 años. Durante la la Misión de Arconte ¿Dónde estará el Barco de la Consciencia? en el Capítulo III: Acto V - Pulso de Akasha, fuego que arrasa, la Reina Menor Kusanali borra el recuerdo remanente de la Reina Mayor Rukkhadevata en Irminsul, lo que erradica con éxito la contaminación del conocimiento, pero a costa de que todo el mundo de Teyvat olvide que Rukkhadevata existió alguna vez. La única persona que recuerda a Rukkhadevata es el Viajero, que se encuentra fuera de las leyes de Teyvat.
- Durante el cataclismo, la zona conocida como el Desierto de arenas ceniza se vio muy afectada por el Abismo, y los Pari, una raza, tuvieron que luchar contra la corrupción junto a los Nagarjuna. Mientras un gran árbol brotaba en el Piélago Vurukasha desatando energía pura, en la Fisura de Tunigi, una corriente de energía abisal fluía a través de él, lo que provocó que ambos bandos estuvieran en un punto muerto en los últimos 500 años. El árbol estaba al borde del colapso hasta que el Viajero intervino, eliminando el poder abisal y limpiando el árbol con la ayuda de los Puri.
La Kimia[]
La Kimia, una forma de alquimia desarrollada en Khaenri'ah que permite la creación de la propia vida, también se ha insinuado como causa de la destrucción de Khaenri'ah. Debido a que Khaenri'ah se estableció bajo tierra y, por tanto, tenía poca fauna natural, la Kimia se desarrolló como un medio para crear vida en aras de la supervivencia. No está claro si la Kimia fue desarrollado originalmente con el poder del Abismo, pero sin duda lo fue en la época del cataclismo.
Tras la caída de Khaenri'ah, la alquimista "Oro" Rhinedottir se convirtió en una "pecadora" y creó un "ejército de monstruos sombríos" que incluía al dragón oscuro Durin. Estas creaciones, potenciadas por una "oscuridad que todo lo consume" capaz de empañar incluso los poderes de Los Siete, destruyeron todo a su paso una vez que se desataron en Teyvat. Se desconocen las motivaciones de Rhinedottir para liberar a sus creaciones y causar una destrucción generalizada, y algunas de ellas, como los Lobos de la fisura, parecen haber huido por su cuenta. Durin tenía la impresión de que ella lo envió a la superficie para mostrar su "belleza", y fue inconsciente de sus acciones y de la destrucción que causó una vez que llegó a Mondstadt hasta el momento de su muerte.
La llegada de Forasteros[]
Como parte de su ambición por derrocar los Principios Celestiales, los sabios de Khaenri'ah se interesaron por el Abismo, creyendo que mientras pudieran controlarlo, podrían controlarlo "todo". Hace unos 500 años, el Hermano del Viajero descendió a este mundo después de que los "cielos respondieran a la invocación", y viajó primero a Khaenri'ah.
Los khaenri'ahns depositaron sus esperanzas en el hermano del Viajero, pues lo veían como alguien que representaba al Abismo y les traería "nueva fuerza y esperanza". Se convirtieron en el "Príncipe"/"Princesa" de Khaenri'ah y se dice que Pierotto vivió con ellos durante un tiempo. Sin embargo, la implicación de los hermanos se convirtió más bien en un catalizador del cataclismo, algo que Clotario Alberich les reprochó cuando se reunieron tras la caída de Khaenri'ah.
En particular, aunque tanto el Viajero como su hermano descendieron a este mundo después de haber viajado por innumerables mundos tras la destrucción de su mundo natal, las actividades del hermano en este mundo se registraron en Irminsul, que sólo contiene registros de los nativos de este mundo. Esto ha llevado a los Fatui a no considerar al hermano como un Descendido cuando el Viajero lo es, y la Reina Menor Kusanali sugiere que el hermano es realmente nativo de este mundo a pesar de que los recuerdos del Viajero indican que esto no es posible. Scaramuccia postula más tarde que Khaenri'ah tiene algo que ver con esta discrepancia, y su especulación se basa en la información que le proporcionó el antiguo mago real Khaenri'ahn Pierotto.
Los Fatui han registrado al menos cuatro Descendidos, el primero de los cuales la Reina Menor Kusanali presume que es los Principios Celestiales, que se alinea con el Soberano Primordial (o el "trono eterno de los cielos") mencionado en Lo ocurrido antes del sol y la luna, y el cuarto de los cuales es el Viajero. De Lo ocurrido antes del sol y la luna y del relato de Nabu Malikata puede deducirse que el segundo Descendido es probablemente la entidad conocida como el La segunda persona que reclamaba el trono (o "segundo trono de los cielos"), que también puede ser el forastero del que se enamoró un antepasado Seelie, lo que provocó la destrucción del cielo y la tierra apenas treinta días después de su unión.
También cabe destacar que cuando los gemelos viajeros intentaron abandonar Teyvat, la Diosa desconocida que se presentó como la "Protectora de los Principios Celestiales" llama a los gemelos "forasteros" cuando se enfrenta a ellos, lo que indica que sabía que ambos no eran de este mundo. Tras capturar al hermano, se limita a contemplar el cubo que tiene en la mano y no presta atención al Viajero hasta que éste intenta atacarla. Aún no se sabe cómo o por qué el hermano obtuvo la libertad de vagar por Teyvat tras su supuesta captura, cuando el Viajero no fue liberado hasta pasados 500 años.
El castigo de Celestia[]
En relación con la destrucción de Khaenri'ah, se han mencionado dos conceptos estrechamente relacionados con Celestia: el pecado y los Principios Celestiales (también denominados "destino"). Según la tradición que rodea a Orobaxi y al pueblo de Enkanomiya, el "pecado" consiste tanto en el conocimiento como en las acciones consideradas subversivas a los ojos de Celestia. La naturaleza exacta de los Principios Celestiales es un misterio, pero parece estar vinculada a los conceptos del flujo implacable del tiempo y la impermanencia del reino mortal.
Pierotto, cofundador de los Fatui con la Arconte Cryo tras el cataclismo, menciona que los "sabios" de su país natal -Khaenri'ah- rasgaron el "velo del pecado", "dando paso así a una marea de ira divina, destrucción e insensatez". La gente de Khaenri'ah ha sido calificada de "pecadores", tanto por los Khaenri'ahns en referencia a sí mismos como en otras fuentes. Kaeya comenta que todo lo que queda en Khaenri'ah son pecadores de los que "no merece la pena hablar, Rhinedottir (como Oro) es descrita como una "pecadora" y "gran pecadora".
Aunque no se han declarado explícitamente los pecados de Khaenri'ah, Enkanomiya puede proporcionar suficiente información para hacer algunas hipótesis. Por mantener un relato del mundo antiguo en Lo ocurrido antes del sol y la luna, que fue escrito por un escriba de Astaroth y más tarde leído inadvertidamente por Orobaxi, todo Watatsumi fue declarado culpable con "cuatro cargos por el pecado de blasfemia, y otros ocho cargos por el pecado de engañar a las almas vivas". Para evitar que su pueblo fuera castigado colectivamente, Orobashi aceptó asumir sus pecados e ir hasta la muerte para pagar el precio, y prohibió el libro. Poco antes de revelarse como Lector del Abismo y atacar al Viajero, Enjou les dice que él es "uno de esos pecadores: uno que ha cometido los pecados del engaño y la traición".
Los Principios Celestiales, por su parte, son algo que tanto Los Siete como la Orden del Abismo ven con malos ojos. Mientras relata los sucesos del cataclismo y cómo condujeron a su actual obsesión por la Eternidad, Ei dice que vio "a una nación avanzar a grandes zancadas y perderlo todo a manos de los Principios Celestiales". Después de utilizar los restos del poder de Makoto para plantar el Cerezo Sagrado en el pasado, Makoto dice: La eternidad extiende el tiempo hasta el infinito, los sueños iluminan cada momento interior. Cuando ambos brillan al unísono, el Cerezo Sagrado florece de la oscuridad, libre por fin de las garras de los Principios Celestiales. Además, el diálogo posterior de Ei sugiere que Astaroth también tuvo algo que ver en la habilidad de Makoto.
Varias otras figuras han expresado su opinión de que el castigo de Celestia a Khaenri'ah fue cruel e injusto. Es la razón por la que el Hermano del Viajero pretende librar una guerra interminable contra el "destino" hasta derrocar los "tronos", y por la que la Zarina pretende rebelarse contra lo divino y crear un nuevo mundo. Para oponerse tanto a la Orden del Abismo como a Celestia, la Zarina creó el Fatui, con Pierotto como primer miembro.
Al mismo tiempo, el ataque de Celestia puede haber sido provocado por las acciones de Khaenri'ah. Dainsleif advierte al Viajero de que "no intente derrocarlos [a los dioses] ni cazarlos", a pesar de haber expresado anteriormente su desprecio hacia ellos. Cuando el Viajero cuestiona sus declaraciones contradictorias, explica que quiere evitar repetir los "fallos de mis antepasados". La afirmación de Pierotto sobre cómo los sabios de su nación "propiciaron" la destrucción que se abatió sobre ellos sugiere que cree que tuvieron cierta culpa en causar su propia destrucción. Mientras medita para sí mismo antes del funeral de la Signora, alude a estos mismos sabios, diciendo: "Los sabios se creen omniscientes, pero sólo nosotros [los Fatui] somos sabios de la virtud en esos actos de locura."
Otras causas potenciales[]
Aunque sus actos exactos son un misterio, se cree que el kitsune Urakusai tuvo cierta implicación en el ataque del Abismo durante el cataclismo. Tras descubrir lo que había hecho, la Kitsune Saiguu lo desterró con furia a lugares desconocidos y se trasladó a Tenshukaku para preparar el ataque del Abismo.
El cataclismo en Teyvat[]
Mondstadt[]
Después de que empezaran a salir monstruos de Khaenri'ah, los Caballeros de Favonius, liderados por el Gran Maestre Arundolyn y su sucesor anticipado Rostam, emprendieron una expedición a Khaenri'ah para luchar contra los monstruos. Rostam murió durante la expedición, dejando a Arundolyn y a Rosalyne-Kruzchka Lohefalter, que estudiaba en la Akademiya de Sumeru cuando él murió, muy afligidos. Arundolyn abandonó la lucha y se retiró de los Caballeros de Favonius por pena, mientras que Rosalyne utilizó sus conocimientos para transformar su cuerpo en el de una llama viva y promulgar su venganza contra los monstruos, llegando a ser conocida como la "Bruja Carmesí de las Llamas".
Mientras tanto, Mondstadt fue atacada por un Durin corrupto, que fue creado y enviado a Teyvat por Rhinedottir. Como Arundolyn había abandonado la lucha tras la muerte de Rostam, no había ningún Caballero Colmillo de León para liderar la batalla ni nadie lo bastante fuerte para enfrentarse a Durin. El pueblo de Mondstadt clamó por ayuda y fue escuchado por el Arconte Anemo, que llamó a Dvalin para luchar contra Durin.
Dvalin derrotó al dragón más grande, pero ingirió la sangre venenosa de Durin en el proceso. Dvalin se fue al Viejo Mondstadt para recuperarse mientras Durin caía en Espinadragón, cuyo frío extremo y antinatural permitió que el poder de Durin se filtrara en la tierra de Espinadragón. Incluso hoy, el corazón de Durin en el Valle Dragondurmiente parece seguir latiendo.
Liyue[]
En Liyue, la Sima y las Ruinas de Dunyu son dos de los lugares más afectados por el cataclismo. Los monstruos brotaron de la Sima y, en respuesta, Morax envió a la Geoarmada para defender y evacuar a los mineros. El yaksha Bosacius, que una vez había abandonado su deber de defender Liyue tras enloquecer a causa del karma, se sintió atraído por el derramamiento de sangre y luchó junto a la Geoarmada. Bosacius, el exorcista Boyang y algunos de la Geoarmada que decidieron liderar la vanguardia perecieron finalmente en la Sima tras atraer a los monstruos a un misterioso palacio subterráneo con el poder de anular el poder del Abismo y utilizar la Brújula fantástica para sellarlos en la Hondonada de la Sima. Liyue acabó ganando la batalla, pero a costa de muchas vidas.
Se desconoce lo que ocurrió en las Ruinas de Dunyu, pero sus habitantes decidieron abandonar la ciudad y trasladarse al Puerto de Liyue; ninguno de los refugiados ni adeptus ha hablado de lo ocurrido allí.
Inazuma[]
Poco antes de que el Abismo invadiera Teyvat, el kitsune Urakusai aparentemente hizo algo relacionado con él, lo que enfureció enormemente a la Kitsune Saiguu y provocó su destierro. La Kitsune Saiguu, consciente de la inminente amenaza, se trasladó del Gran Santuario Narukami a Tenshukaku para permanecer cerca del Arconte Electro, y luego de Makoto. Makoto también era consciente de que algo iba a ocurrir en Khaenri'ah, afirmando que "no era un lugar que ningún arconte pudiera permitirse ignorar" después de que Ei le preguntara al respecto mucho después de su muerte.
Cuando el Abismo atacó, Makoto y sus aliados más cercanos, Ei, Mikoshi Chiyo, la Kitsune Saiguu, Reizenbou y Takamine Cortatinieblas lucharon contra la amenaza de otro mundo, pero finalmente perecieron o desaparecieron. Chiyo fue consumida por una "bestia del pecado" y, aunque mató al monstruo desde dentro, se corrompió: se volvió contra Ei y luchó contra ella, lo que terminó después de que Ei le cortara los cuernos y el brazo de la espada y la obligara a huir. La Kitsune Saiguu desapareció y fue "consumida" por el Abismo por razones poco claras, pero probablemente relacionadas con los Cerezos del Trueno, que casi fueron arrolladas intentando purificar la tierra durante el cataclismo. Reizenbou, enfurecida por su incapacidad para proteger a la Kitsune Saiguu, se autoexilió. Takamine desapareció en una batalla contra las fuerzas oscuras, sólo para ser asesinado por su antigua amante Asase Hibiki cuando finalmente resurgió muchos años después. Makoto fue asesinada en batalla en lo que se sugiere que fue Khaenri'ah, muriendo en los brazos de su hermana.
Sumeru[]
Al parecer, Sumeru se vio afectada por el cataclismo más tarde que otros países como Mondstadt, y ocurrió simultáneamente con la contaminación de Irminsul por el conocimiento prohibido. No se sabe si ambos sucesos están relacionados, sin embargo, la Arconte Dendro, la Reina Mayor Rukkhadevata, fue asesinada durante el cataclismo, lo que provocó que Veridiscente ya no pudiera oír hablar a la hierba y los árboles.
El Antiguo Vanarana fue uno de los lugares atacados en Sumeru por hordas de Máquinas de las ruinas y Lobos de la fisura. Aunque los Aranara lucharon ferozmente contra los invasores, presumiblemente con algunos humanos, la propia tierra quedó muy marcada por los combates. Una extraña entidad conocida como el Avatar del Marana se formó rápidamente en algún momento durante o después de la batalla. Aunque los Aranara consiguieron sellarlo, finalmente logró burlar el sello y comenzó a propagar por los bosques de Sumeru una anomalía que más tarde se conocería como la Zona marchita.
En el Desierto de arenas cenizas, los monstruos también emergieron del Abismo para atacar la zona, y los Pari y los Nagarjuna trabajaron juntos para repeler la amenaza. Varios monstruos también fueron encapsulados en un extraño cristal gris resultante de los poderes del Abismo, dejándolos en un estado de letargo durante los siglos siguientes. Los Pari lucharon para evitar que el poder abisal abrumara al resto de Teyvat, utilizando un gran árbol para repelerlo. Sin embargo, sin nadie que lo mantuviera, el árbol estuvo a punto de degradarse por completo al Abismo, hasta que el Viajero y un Pari llamado Sorush descubrieron los Grandes Cantos de Jvarena restantes para purificar los árboles cristalizados en la Fisura de Tunigi.
Fontaine[]
Se da a entender que en algún momento durante el cataclismo apareció Elynas, quien comenzó a causar una grave contaminación en la tierra y el mar. El director del Instituto Cruz de los Narcisos y otras Oceánidas fueron a afrontar el desastre, mientras que la Guardia de Fontaine llamó al vicedirector Basil Elton para cazar a Elynas. La armada casi fue destruida mientras perseguía a Elynas, ya que atrajeron a muchas criaturas marinas abisales durante su persecución, y el Esponsiano fue destruido en la batalla contra Elynas. Elynas finalmente se desangró y murió.
El cataclismo en Khaenri'ah[]
El enfrentamiento entre Celestia y Los Siete contra Khaenri'ah terminó con la victoria de los dioses. Como castigo por perder, la Dinastía del Sol Oscuro fue aniquilada. Dainsleif, un caballero de la familia real, así como todos los Khaenri'ah de sangre pura fueron maldecidos con la inmortalidad, mientras que los ciudadanos de Khaenri'ah que eran mestizos o pertenecían por completo a otras naciones fueron infligidos en cambio con una maldición que los transformaba en monstruos e hilichurls. Algunas personas parecen haber evitado la maldición, como Kaeya, y ostensiblemente Rhinedottir, pero se desconocen sus circunstancias exactas. Las circunstancias de Kaeya son especialmente notables porque varios de sus antepasados, Clotario y Cariberto, estaban afectados por la maldición, lo que quizá sugiere que se rompió en algún momento, permitiendo al resto del linaje de Kaeya escapar a sus efectos. Algunos, como Dainsleif, tienen algún medio desconocido de conservar la cordura, aunque sólo mitiga los efectos de sus maldiciones.
Durante el desastre, Dainsleif ordena a Halfdan, un miembro de élite de la Guardia Real, que proteja al pueblo de Khaenri'ah a toda costa. Sin embargo, Halfdan y los demás guardias reales acabaron transformándose en un Caballero Serpiente Negra. A pesar de ello, Halfdan pudo conservar parte de su consciencia a pesar de carecer de lo que Dainsleif utiliza para mitigar su propia maldición.
Paimon también concluye, a partir del relato del Hermano del Viajero, que los monstruos de la Orden del Abismo eran originalmente el pueblo de Khaenri'ah, lo que parece corroborarse por la búsqueda de Enjou, el Lector del Abismo Pyro, de Lo ocurrido antes del sol y la luna, que refleja la búsqueda de la delegación de Khaenri'ah de hace al menos 2.000 años. Como resultado de la maldición, Dainsleif ya no considera humanos a los hilichurls ni a los monstruos del Abismo. Aún no está claro qué significa el vínculo sugerido entre la Tribu del Eclipse de los hilichurls y la Dinastía del Sol Oscuro de Khaenri'ah.
Tras la llegada de los Gemelos Viajeros a Teyvat, el Hermano del Viajeros desperto primero y acabo siendo testigos de la destrucción de Khaenri'ah. Tras el cataclismo, viajo por las siete naciones de Teyvat junto a Dainsleif.
Consecuencias[]

Los gemelos viajeros luchando contra la Diosa desconocida
En todo el mundo se produjo un repentino aumento de la población de hilichurl tras el cataclismo.
Khaenri'ah[]
Con Khaenri'ah en ruinas, el Hermano del Viajero corrió hacia donde éste yacía aún inconsciente y lo despertó, con la esperanza de abandonar Teyvat lo antes posible. El Viajero presenció brevemente la destrucción de la nación antes de que ambos pisaran Celestia mientras intentaban marcharse. Allí se enfrentaron a la Diosa desconocida, que los venció fácilmente y los separó, sellando primero al Hermano antes de ocuparse del Viajero.
Sin sus amos, los autómatas de Khaenri'ah se extendieron por todo Teyvat, sintiéndose especialmente atraídos por las ruinas, por lo que se les conoció como Máquinas de las Ruinas. La Orden del Abismo se formó con la intención de derrocar a Celestia y asolar el mundo de la superficie bajo su dominio. Mientras tanto, a pesar de su ira hacia Los Siete, Dainsleif consideraba a la Orden del Abismo como la mayor amenaza y se convirtió en su vehemente oponente. Pierotto, que se había opuesto al plan de los sabios desde el principio, se puso del lado de la Zarina y su objetivo de crear un "nuevo mundo", convirtiéndose en el primero de los Once Heraldos de los Fatui. El Clan Alberich asumió el cargo de regentes después de que las fuerzas del Rey Irmin fallaran, aunque fueron incapaces de revivir a Khaenri'ah.
Rhinedottir no sólo emergió con vida del cataclismo, sino que pasó a crear su segunda obra maestra, el humano sintético Albedo. Cuando se le pregunta por su vínculo con la nación caída, Albedo asegura al Viajero que fue creado mucho después de su destrucción y que, como "alquimista puro" como Rhinedottir que vive para el conocimiento académico, no siente ningún apego especial por ella. Aún está por ver si esto refleja la opinión de Rhinedottir sobre Khaenri'ah.
Mondstadt[]
Rosalyne siguió luchando contra los monstruos, pero su destrucción indiscriminada hizo que muchos le tuvieran miedo. Antes de que sus llamas pudieran consumir su corazón y matarla, fue descubierta por Pierotto, que le dio un Engaño para suprimir las llamas y un "delirio" psicológico que la inclinó a unirse a la causa de los Fatui.
El Caballero Blanco del que Rostam fue mentor sobrevivió a la expedición y continuó luchando contra los monstruos. Sin embargo, se obsesionó con la sensación física de la matanza y pasó a ser conocido como el Caballero manchado de sangre. Al darse cuenta de que ya no tenía un lugar entre la humanidad, se aventuró en el Abismo con la intención de morir en la batalla, sólo para conocer sus orígenes: la "injusticia definitiva" que maldijo a la gente de Khaenri'ah a transformarse en monstruos. El Caballero manchado de sangre juró entonces lealtad al Abismo, y su destino posterior es desconocido.
En algún momento de la historia de Mondstadt, el primer Labrador - un prototipo de los autómatas ahora conocidos como Guardianes de las Ruinas - de alguna manera terminó en Mondstadt y vagó por el campo de pruebas de Andrius. Al principio, Andrius confundió la máquina de guerra con un contrincante, luchó contra ella y acabó dañándola gravemente. Después huyó a la Torre de Decarabian, donde disparó misiles a todo aquel que se acercaba a la zona. Los habitantes de Mondstadt, que no conocían la avanzada tecnología de Khaenri'ah, confundieron estos ataques con los vestigios de la ira de Decarabian y titularon el fenómeno "La furia final del tirano". Sin embargo, alrededor de un año después del inicio de los ataques, éstos cesaron repentinamente al perder funcionalidad el Labrador. A partir de entonces, la gente determinó que probablemente no era obra de Decarabian, ya que era el Dios de las Tormentas y era poco probable que utilizara ataques basados en el fuego, pero no investigaron más el asunto.
Liyue[]
En Liyue, la batalla contra los monstruos condujo a un renacimiento de la herrería de armas y la creación de catalizadores después de que la gente descubriera que las armas que había hasta el cataclismo no eran adecuadas para el combate contra tales criaturas. Este renacimiento continuó incluso tras el fin de la embestida de los monstruos y condujo al desarrollo de las armas de la Serie Prototipo y la Serie Peñasco Oscuro.
Inazuma[]
Con la muerte de Makoto, Ei se convirtió en la nueva Arconte Electro. Tras perder a muchos de sus aliados cercanos en el transcurso del conflicto, y temerosa después de presenciar la muerte de su hermana y "esa cosa", Ei se obsesionó con la Eternidad y esperaba preservar la Inazuma actual para siempre. Desilusionada con Celestia tras presenciar el destino de Khaenri'ah, rompió sus lazos con ella y acabó entregando su Gnosis a Yae Miko para que la custodiara.
Temerosa de ser susceptible a la erosión, Ei llevó a cabo experimentos para crear un autómata a su semejanza, que gobernaría Inazuma en su lugar mientras Ei se aislaba en su mundo personal, el Plano de la eutimia, meditando para evitar la erosión. En el proceso de creación de La Shogun, Ei también creó la marioneta ahora conocida como Scaramuccia.
Sumeru[]
Tras la muerte de la Reina Mayor Rukkhadevata, nació la Reina Menor Kusanali, que se convirtió en la nuevo Arconte Dendro. El Sistema Akasha, impulsado por la Gnosis de la Reina Mayor Rukkhadevata, es utilizado actualmente por los habitantes de Sumeru para gestionar el conocimiento como recurso. Aunque el Sistema Akasha se describe como el legado de la Reina Mayor Rukkhadevata, el uso del conocimiento como recurso no es, aparentemente, algo que se les ocurriera a ellos mismos, ya que Yae Miko se pregunta si fue la Reina Menor Kusanali o los sabios de la Akademiya de Sumeru a quienes se les ocurrió la idea.
Fontaine[]
La muerte de Egeria favoreció el ascenso de Foçalors, quien desde entonces se convertiría en la nueva Arconte Hydro. El abandono de Fontaine por parte de los Oceánidas puede considerarse una consecuencia indirecta del cataclismo, ya que no querían aceptar a Foçalors como la nuevo Arconte Hydro.
Además, las Melusinas nacieron de los restos del cuerpo de Elynas y se mezclaron con los habitantes de Fontaine gracias a la ayuda de Neuvillette, mientras que la conciencia de Elynas continuaba permaneciendo en el plano mortal como su guía. En cualquier caso, la llegada y muerte de Elynas contaminó las tierras y aguas de Fontaine, y aunque los investigadores de Fontaine prometieron que la contaminación había sido limpiada, este factor puede contribuir al estado actual de las aguas de Fontaine.
Snezhnaya[]
La Zaritsa, amargada por lo sucedido, cortó lazos con Venti (y potencialmente con los demás Arcontes) y creó los Fatui para combatir a la Orden del Abismo y derrocar algún día a Celestia, con Pierotto como el primero de los Once Heraldos de los Fatui. Pierotto tomó la iniciativa de reclutar a individuos poderosos, entre ellos la Signora y Scaramuccia, concediéndoles Engaños para reforzar sus habilidades. La Zarina también concedió a sus Heraldos una autoridad ejecutiva divina, aunque no está claro si esto se refiere a los Engaños o si se trata de un poder independiente.
Víctimas conocidas[]
Nombre | Nación de origen | Causa de muerte |
---|---|---|
Rostam | ![]() Mondstadt |
Asesinado por monstruos |
Bosacius | ![]() Liyue |
Muere en la Hondonada de la Sima tras sellarlo |
Boyang | ![]() Liyue |
Muere en la Hondonada de la Sima tras sellarlo |
Kitsune Saiguu | ![]() Inazuma |
Desconocido |
Makoto | ![]() Inazuma |
Asesinada en Khaenri'ah |
Mikoshi Chiyo | ![]() Inazuma |
Asesinada por Ei tras sucumbir a la corrupción abisal |
Takamine Cortatinieblas | ![]() Inazuma |
Asesinado por Asase Hibiki tras regresar de Khaenri'ah |
Reina Mayor Rukkhadevata | ![]() Sumeru |
Desconocido |
Veridiscente | ![]() Sumeru |
Asesinada por el Caballero manchado de sangre tras ser corrompida por la contaminación abisal |
Señora del Rocío | ![]() Fontaine |
Desconocido |
Durin | ![]() Khaenri'ah |
Asesinado por Barbatos y Dvalin sobre Espinadragón |
Elynas | ![]() Desconocido |
Murió desangrada en algún momento del conflicto. |
El joven ciego | ![]() Desconocido |
Murió en Sumeru a manos de monstruos mientras seguía el camino de su hermano |
Actualidad[]
A pesar del gran impacto que tuvo el cataclismo en el continente, apenas se sabe nada de él en el juego y la mayoría de sus sucesos han sido tachados de leyendas extravagantes por la gente de hoy en día. Apenas dos libros mencionan el cataclismo, y sólo unos pocos PNJ hablan de él. Incluso algunos miembros de los Fatui, a pesar de conocer la amenaza del Abismo y haber luchado contra él de primera mano, no creen que su conflicto haya durado más de 500 años. Jean menciona Khaenri'ah, pero su conocimiento del cataclismo parece limitarse a la historia de Dvalin y Durin, que aprendió de Diluc después de que Venti se lo revelara. Paimon también afirma que el Viajero ha hurgado en libros antiguos en busca de información sobre Khaenri'ah y el cataclismo, con escaso éxito. (Sin embargo, cabe destacar que las cinco sextas partes de la colección de la Biblioteca de Mondstadt, que en su día fue la mayor del norte de Teyvat, se perdieron tras un gran incendio en un momento desconocido).
La información sobre el cataclismo procede principalmente de libros; descripciones de artefactos, armas y objetos; o fuentes de primera mano como los arcontes o los supervivientes Khaenri'ah. Venti cuenta la historia de Durin y Dvalin a un público, pero no dice cuándo ocurrió. Después de tocar la misma canción a Diluc, éste le pregunta qué "presenció" -lo que implica que Venti puede haberle dado una visión de la batalla- y luego afirma: "Es información confidencial". Mientras tanto, Zhongli tiene un contrato que le impide hablar sobre los acontecimientos del cataclismo, mientras que los Adeptus se negó a hablar sobre los sucesos que llevaron al abandono de las Ruinas Dunyu. Ei admite que aún siente miedo por lo sucedido durante el cataclismo, citando en particular, "...Su muerte y esa cosa", aunque no ofrece mucha más información, ya que sólo llegó después de lo peor de los combates y ella misma no era la Arconte Electro en ese momento.
Aunque su número había disminuido desde el cataclismo, los Lobos de la fisura (creaciones de Oro que tienen la capacidad de erosionar los límites del mundo) empezaron a aparecer en la abandonada Isla Tsurumi de Inazuma. Más recientemente, han aparecido en lugares tan lejanos como Mondstadt, donde han empezado a invadir el Reino de los Lobos, el territorio de la manada de lobos de Andrius. Tras la derogación del Decreto de captura de Visiones, los Lobos de la fisura comenzaron a aparecer y a realizar ataques coordinados contra las raíces de el Cerezo Sagrado en la Isla Narukami, algo que preocupó enormemente a Ei, ya que los Lobos de la fisura sirvieron históricamente como presagios de terrores peores durante el cataclismo.
El viaje del Viajero[]
Se ha sugerido con insistencia que el viaje del Viajero estará íntimamente ligado a los acontecimientos del cataclismo. El indicio más evidente es el tráiler del Himno de la Perla, en el que la narración de Venti sugiere que el segundo heredero - "tu historia por contar"- es el jugador y, por extensión, el Viajero.
La descripción de la Estatua de Los Siete en Mondstadt dice que la estatua "anticipa la llegada de un alma noble [...] mientras mil vientos de tiempo pronto desplegarán una nueva historia". Es probable que esta "noble alma" sea el Viajero, y puede que no sea una coincidencia que tanto el Viajero como Venti hayan despertado unos meses antes del comienzo del juego. En el tráiler del Himno de la Perla, ambos herederos comienzan su viaje en Mondstadt basándose en el trasfondo de la escena correspondiente, que es también donde el Viajero comienza el suyo.
Cuando el Viajero se enfrenta a Zhongli acerca de la destrucción de Khaenri'ah y la relación de su hermano con ella, Zhongli se niega a divulgar cualquier información a causa de su contrato, pero parece reconocer al hermano: "Si tomas el mismo camino que esa persona, puede que te esperen más dificultades. Pero mientras creas firmemente que estás en el camino correcto... todo tiene sentido".
Material relacionado[]
Himno de la Perla[]
El teaser de la historia del Himno de la Perla que se reproduce al comienzo de cada nuevo periodo del Pase de Batalla puede contener un vínculo con la historia de Celestia, Teyvat, Khaenri'ah y, por extensión, el cataclismo. Está narrado por Venti de tal forma que sugiere que está hablando con el jugador (y, por tanto, con el Viajero), mientras que el fondo de la escena en la que cualquiera de los herederos emprende su viaje tiene las señales visuales de Mondstadt: un bosque, dientes de león y una montaña que recuerda mucho a Espinadragón.
El teaser de la historia incluye a dos herederos. Venti narra que la historia del segundo heredero es la historia del jugador (y, por tanto, del Viajero). Sin embargo, la primera heredera se convirtió en la reina del Reino de las Tinieblas. La identidad de la primera heredera y su relación con el Viajero -si es que existe- son desconocidas.
Además, el teaser del Himno de la Perla menciona una "Perla del génesis", mientras que Brisa en el bosque menciona "una perla luminosa". Se desconoce el significado de esta perla y la razón por la que el "reino en los cielos" del teaser del Himno de la Perla la busca.
La Princesa de las Nieves y los seis enanos[]
La Orden del Abismo tiene un gran interés en el cuento de hadas La Princesa de las Nieves y los seis enanos debido a un "secreto" que supuestamente contiene. Sin embargo, su intento de robar el libro indica que ni siquiera ellos comprenden del todo el contenido de esta serie, por lo que se desconoce la naturaleza exacta de su secreto.
Una teoría sostiene que esta historia puede ser alegórica de Khaenri'ah desde la perspectiva del pueblo de Teyvat. Al igual que la perpetuamente oscura Tierra de la Noche, Khaenri'ah era inhóspita y carente de vida por ser un reino subterráneo donde no llega la luz, razón por la que recurrieron a la alquimia para obtener vida vegetal. La Madre de la Noche puede estar basada en "Oro" Rhinedottir, que fue el origen de los monstruos y descrita como una "gran pecadora", al igual que la Madre de la Noche es llamada "la fuente de todos los pecados".
Curiosidades[]
- Durante las primeras pruebas beta cerradas, el cataclismo se produjo 100 años antes del comienzo de la historia del juego. En el momento del lanzamiento oficial del juego se cambió a 500, pero algunos textos del juego no se han modificado en consecuencia, ni en chino ni en inglés. Los casos más notables en los que no se ha actualizado el marco temporal son Brisa en el bosque (Vol. 2) y algunas descripciones de armas de la Serie Mondstadt.
- En Genshin Impact - Venti: Sonata celestial, Dainsleif, el narrador, dice: "Mil años pasaron desde que el dios de Anemo abandonó esta tierra. - Pero, para mí, solo ha sido la mitad". Aparte de estar casi con toda seguridad relacionado con ciertos acontecimientos del cataclismo debido al marco temporal (hace 500 años), actualmente no está claro qué quería decir exactamente Dainsleif con esta frase.
- El teaser de la historia del Himno de la Perla es una nueva versión de el Himno del alma, un pasaje de los Hechos de Tomás. El Himno del alma se ha interpretado como una alegoría gnóstica de su visión de la condición humana: Estamos perdidos en medio del mundo material y consumidos por los deseos mundanos, lo que nos impide alcanzar la gnosis (sabiduría divina) y trascender el mundo mortal.
- Principales diferencias entre el Himno de la Perla y el Himno del alma:
- El protagonista del Himno del alma procede de un reino no especificado, mientras que la tierra de la que pretende llevarse la perla es Egipto. En el Himno de la Perla, los que buscan la perla proceden de un "reino en los cielos", mientras que la perla se encuentra en el "Reino de las Tinieblas".
- En el Himno del alma, el protagonista es el segundo hijo del "rey de reyes"; su hermano mayor es mencionado como el "segundo al mando" y el "virrey" del reino de sus padres, y el protagonista se uniría a él si tiene éxito en su tarea de recuperar la perla. En el Himno de la Perla, el que primero busca la perla es el primer heredero coronado, mientras que la historia del segundo heredero coronado aún no ha terminado.
- A nadie más se le asigna la tarea de recuperar la perla en el Himno del alma: los padres del protagonista, al darse cuenta de su difícil situación, le escriben una carta (metáfora de la gnosis) que le recuerda su verdadera herencia y su tarea original.
- Un tema común entre las armas de la serie de Himnos Gnósticos es que el portador original de cada arma perdió de vista, abandonó o se desvió de su camino u objetivo original, normalmente como resultado de la influencia de otra persona, al igual que el protagonista del Himno del alma olvidó sus orígenes y su deber y se creyó egipcio.
- Principales diferencias entre el Himno de la Perla y el Himno del alma: