Wiki Genshin Impact
Advertisement

Los Aranara son una raza de espíritus del bosque con forma de planta que residen en Vanarana, en el norte de Sumeru. Se encuentran en la serie Misiones de mundo Escrituras Araniaka, así como por toda La selva del dharma de Sumeru.

Estaban dirigidos por la Reina Mayor Rukkhadevata -a la que llamaban "Reina Aranyani"- hasta su desaparición.

Descripción[]

Los aranara vivieron en Sumeru, en el Antiguo Vanarana, hasta que se produjo el Cataclismo. Muchos aranara lucharon ferozmente contra los invasores del Abismo, pero se vieron obligados a abandonar su antiguo hogar y crearon uno nuevo en Vanarana.

En algún momento anterior a los acontecimientos del juego, el hermano del Viajero se reunió con los Aranara, que se referían a él/ella como "Nara Varuna". Les ayudó con el Váruna antes de su partida, tras lo cual les dijo que esperaran a otro humano de pelo dorado que les daría aún mejores recuerdos.

Poderes y habilidades[]

Todos los aranara son capaces de ocultarse a los humanos, aunque sí son vistos por los niños (probablemente debido al hecho de que sueñan), mientras que los adultos no los ven. Al estar en sintonía con la naturaleza, los aranara también son capaces de comunicarse con las plantas, especialmente con los hongos (por ejemplo, las setas como el Champiñón rukkhashava).

A los aranara les encantan los recuerdos, aunque algunos de ellos son propensos a olvidar con bastante facilidad, por lo que algunos aranara regalan flores a sus amigos para que puedan recordarlos si se vuelven a encontrar. Pueden recurrir a los recuerdos para obtener el poder de las plantas del bosque, conocidas como Ararakalari. Cada aranara tiene su propio Ararakalari, que puede utilizarse para luchar contra los enemigos, contener o suprimir su fuerza, teletransportarse a través de grandes distancias en un instante e incluso bloquear varias zonas.

Cada aranara tiene su propia melodía y cada melodía es diferente para que los aranara se reconozcan fácilmente. Cada melodía puede ser tocada por el Viajero con la Lira antigua.

Aranaras[]

Protagonistas de las misiones de Aranyaka[]

  • Arana
  • Arama
  • Araja

Grupo del fruto vasoma[]

  • Aradasa
  • Arakavi
  • Arasudraka
  • Arayasa

Grupo de la máquina divina de Váruna[]

  • Arabalika
  • Arakunti
  • Aranakula
  • Arapandu

Grupo de la Arboleda Moutiyima[]

  • Aragaru
  • Aranaga
  • Aranakin

Grupo de la Montaña Devantaka[]

  • Ararycan

Grupo de formación culinaria[]

  • Arachatora
  • Arapacati
  • Arapas
  • Arafala
  • Arasaka

Figuras históricas[]

  • Aradasha
  • Araji
  • Aralohita
  • Aramaha
  • Aramuhukunda
  • Arayama

Minijuegos[]

  • Arachanda
  • Aradanish
  • Aragita
  • Arapratap

Otros aranara[]

  • Aradashan
  • Araesha
  • Arakanta
  • Arakara
  • Arakarman
  • Arakasyapa
  • Aralila
  • Aramani
  • Araminali
  • Aranimba
  • Aranishat
  • Araprabhu
  • Arapurva
  • Arasaha
  • Arasata
  • Arashakun
  • Arashani
  • Aravinay
  • Arayash
  • Arayuta

Aranaras genéricos[]

Dentro de los aranara que el viajero puede encontrar en la selva, hay ciertos aranara con personalidades similares, dependiendo de lo que le pidan al viajero cuando lo vean. Cuando el viajero cumpla su petición, recibirá una recompensa y este aranara volverá a Mahavanaranapna (la versión onírica de Vanarana donde habitan los aranara). En total, hay 64 aranara con este tipo de misiones distribuidos por Sumeru.

Aranara perplejo (14)[]

Aparecen en ubicaciones extrañas y en posición encorvada, sin reaccionar. Se pueden despertar al usar el elemento Dendro sobre ellos. Otorgan 5000 Moras y materiales de Sumeru.

Aranara recolector (14)[]

Este tipo de aranara le pedirá al viajero objetos como Viparyas o champiñones rukkhashavas. Después de darles lo que piden, otorgan 10000 Moras o dos enseñanzas de Sumeru.

Aranara travieso (8)[]

Estos aranara pueden encontrarse con semilloculares que son activados con Electro. Si el viajero encuentra al aranara mientras el semillocular está aún afectado con Electro, el aranara reaparecerá cerca y se podrá interactuar con él. Después de hablarles no darán recompensa, pero dejarán dos puntos de investigación.

Aranara melómano (14)[]

Estos aranara están cantando. Paimon los notará y le dirá al viajero que los acompañe con la Lira antigua. Al acabar la melodía, se conseguirán dos enseñanzas de Sumeru.

Aranara temerario (14)[]

Estos aranara se hallan cerca de enemigos. Después de acabar con todas las amenazas y al interactuar con ellos, se recibirá 5000 Moras y materiales de Sumeru.

Idioma[]

La lengua Aranara (nombre no oficial) es la lengua que se habla en Mahavanaranapna, también conocida como Vanarana en Sumeru. Los aranara suelen incluir palabras de esta lengua al hablar. También parece que puede haber una escritura para esta lengua en múltiples inscripciones de aranara, como el texto encontrado en la hoja de Silapna o el texto dorado escrito en múltiples paredes.

El léxico de la lengua parece estar basado en el sánscrito. Por ejemplo, el término aranara para designar al ser humano o a la persona, "nara", proviene de नर nara, "humano, persona". Del mismo modo, la palabra aranara para Espinodrilo, "Apshvaana", significa en sánscrito "perro de agua" y deriva de अप् ap, "agua" y श्वान śvāna, "perro".

Curiosidades[]

Etimología[]

  • Aranara deriva posiblemente de las palabras sánscritas áraṇya (sánscrito: अरण्य), que significa "bosque" o "desierto", y nára (sánscrito: नर), que significa "hombre" o "persona".
    • También puede relacionarse con Araniaka, que significa "producido, nacido, relativo a un bosque" o "perteneciente a lo salvaje". Las Escrituras Araniaka son una parte de los Vedas indios con el significado de sacrificio ritual.
Advertisement