Wiki Genshin Impact
Advertisement

Allpa es un personaje no jugable exclusivo de la misión de las Anécdotas tribales de la Tribu Plumaflora, De flores marchitas y plumas caídas.

Perfil[]

Allpa es una anciana de la Tribu Plumaflora. En su juventud, intentó completar las pruebas para unirse a los Jinetes de Qucusaurios, pero falló y se convirtió en una Sin Alas debido a una lesión que sufrió mientras estaba en Ochkanatlan. Poco después, dejó la tribu y se casó, teniendo un hijo llamado Tepal. Tener un hijo le dio una nueva esperanza a Allpa, pero su esposo no estaba de acuerdo y quería darle a Tepal una vida protegida. Así, se separaron, lo que la dejó amargada cuando regresó a la tribu, eventualmente pasando las pruebas y convirtiéndose en una anciana y miembro respetado de la tribu. Durante una patrulla, también descubrió a la infante Chasca y la llevó a la aldea.

Tepal fue criado por los Vástagos del Eco, pero soñaba con surcar los cielos y, al enterarse de quién era su verdadera madre biológica, la visitó. Tepal pidió intentar las pruebas, lo que complació a Allpa, pero él también falló y fue considerado Sin Alas, dejándola destrozada. Deseando volar por los cielos, Tepal decidió apoyarse en la tecnología para lograrlo. Sin embargo, sus intentos de investigar mochilas propulsoras relacionadas con el flogisto resultaron en su muerte, y Allpa se volvió amargada una vez más, culpando a los qucusaurios por la muerte de su hijo y viéndolos como bestias salvajes que solo se preocupaban por sí mismas.

Creyendo que los sueños de su hijo ayudarían a salvar a otros, Allpa adoptó el nombre de Tepal y continuó experimentando con flogisto. Al darse cuenta de que el refinamiento artificial no estaba avanzando, Allpa descubrió que los qucusaurios podían producir flogisto estable con sus glándulas y comenzó a contratar gente para capturar qucusaurios salvajes. El flogisto producido de manera natural resultó ser estable, y con más experimentación, Allpa creó las Alas de flogisto, permitiendo a los Sin Alas volar y cumpliendo los deseos de su hijo. También trasladó el taller de su hijo más cerca de la aldea. Sabiendo que la introducción de tal tecnología causaría una conmoción en la tribu, Allpa buscó lanzar un golpe de estado, derrocando al actual jefe Mutota, creyendo que ni siquiera la Arconte Pyro intervendría.

Las Alas de flogisto fueron distribuidas al clan tras la invasión del Abismo a Natlan, la cual Allpa había sobrevivido. Sus secuaces capturaron a un joven qucusaurio llamado Chime, quien era hija de Coya, la hermana qucusaurio de Chasca. Coya atacó a los secuaces de Allpa, aunque Chasca no entendía por qué hasta que pidió a su "madre" qucusaurio Chimpu que hablara con Coya en su nombre. Mientras investigaban a Tepal, lograron llegar a su taller en los cielos, pero pronto descubrieron que Tepal había muerto hace mucho tiempo y que la verdadera mente maestra era la propia Allpa, quien los confrontó. No queriendo luchar contra ellos, Allpa intentó apelar a las vidas que podrían salvarse si aceptaban la tecnología, prometiendo usar solo qucusaurios "indomables" para el proceso de extracción. El grupo no fue convencido por su apelación, y ella reveló a Chime enjaulada, amenazando con matarla si no cumplían. También reveló que tenía varios subordinados en camino para detener a Mutota y les ordenó que entraran en las jaulas, prometiendo liberarlos después de que su gente consolidara el poder.

Coya procedió a embestir a Allpa, lo que hizo que dejara caer la reliquia, volviéndola inestable. No queriendo destruir su tribu y creyendo que la seguridad de la tribu no podía ser confiada a un saurio salvaje, Allpa intentó sacrificarse llevándose la reliquia lejos, pero fue noqueada por Coya y Chasca, quienes lograron llevar la reliquia a una distancia segura, negándose a dejar que Allpa muriera una muerte heroica después de todo lo que había hecho. Mientras Coya y Chime hablaban entre ellas, Chasca le preguntó a Allpa si creía que los qucusaurios no podían formar lazos, pero solo recibió silencio. Los subordinados de Allpa no lograron capturar a Mutota (quien había estado entrenando a Coyllur y Zhunan), y el apoyo que Allpa esperaba nunca se materializó, lo que resultó en el rápido colapso de su golpe de estado. Allpa y sus secuaces fueron encarcelados en parte del taller volador que Mutota y los demás repurpusieron como prisión.

Menciones de personaje[]

Chasca: Historia del personaje 2

Este es un fragmento de la historia del personaje.

Cuando su padre humano adoptivo, Cusco, la vio por primera vez dándole bocados a un trozo de carne cruda con aspecto salvaje, y al entender que la anciana Allpa pretendía entregarle a Chasca para que la criara como a una hija, se le quedó la boca tan abierta que podría haberse tragado un huevo de saurio.

Chasca: Historia del personaje 5

Este es un fragmento de la historia del personaje.

¿Por qué? Este no es mi nido.

Esa “anciana”, o lo que sea, me forzó a ir a un nuevo nido.

Chasca: “Pacificadora”

Este es un fragmento de la historia del personaje.

La primera vez que la anciana Allpa, de la Brigada de Vuelo, fue a instruir a Chasca, fue porque las denuncias sobre sus peleas empezaban a amontonarse en su puerta.

Pero no importaba cuánto se esforzara Allpa por explicar las normas del mundo de los humanos, la pequeña Chasca no parecía entender dónde estaba el problema.

Tanto para los saurios como para las bestias, la fuerza bruta era lo más importante. Si había salido victoriosa, ¿por qué la estaban interrogando?

Allpa le hablaba y gesticulaba con paciencia mientras Chasca estudiaba a la anciana, pensando en si podría ponerle fin a sus largas lecciones si llegaba a derrotarla.

La segunda vez que Allpa fue a instruir a Chasca, se dio cuenta inmediatamente de que había algo diferente en su mirada.

“Enseñar ser más fuerte”, le dijo Chasca burdamente. Había tenido la iniciativa de querer aprender de los humanos. “Querer vencer Abismo”.

“... Está bien. Entonces, te enseñaré a usar el arma más poderosa que poseen los humanos”.

Allpa sacó un pergamino de tela en el que aparecía bordada con suma delicadeza una pequeña frase: «Pacificadores: el arte de la comunicación humana».

“El lenguaje humano es nuestra arma más poderosa”.

¿Qué tendría que ver mover la boca con el poder? Chasca no entendió nada.

Hubiera preferido aprender las técnicas de combate de diferentes armas, desde el arco hasta las armas de fuego, o cómo usar el flogisto, o disparar desde el aire.

Le bastaba con ser suficientemente poderosa, pues así no tendría que perder el tiempo discutiendo con la gente. Al menos, eso era lo que había llegado a pensar alguna vez.

Pero la Chasca de aquel momento no tenía forma de sacudirse la voz de su cabeza, darle una buena tunda y acallarla para siempre.

Así que intentó ser paciente y aguantar, aprendiendo las palabras de mano de Allpa, mascullando poco a poco el contenido de aquel pergamino de tela que antes pensó que nunca llegaría a poder leer en la vida.

Curiosidades[]

Otros idiomas[]

IdiomaNombre oficial
EspañolAllpa
InglésAllpa
Chino
(Simplificado)
阿尔帕
Chino
(Tradicional)
阿爾帕
Japonésアルパ
Coreano알파
FrancésAllpa
RusoАльпа
TailandésAllpa
VietnamitaAllpa
AlemánAllpa
IndonesioAllpa
PortuguésAllpa
ItalianoAllpa
TurcoAllpa
Advertisement